Colombia inicia la exportación de huevos a Cuba.

Un salto gigante para la avicultura colombiana: 518,000 razones para celebrar.

spot_img

Más leido

Un hito histórico para la industria avícola colombiana con la mira puesta en la expansión latinoamericana

En un movimiento sin precedentes, Colombia marca un hito en su historia comercial al iniciar la exportación de huevos a Cuba, enviando un cargamento de más de 518,000 unidades desde Cartagena. Este evento no solo refuerza la posición de Colombia como uno de los principales productores de huevo en América Latina, sino que también abre nuevas avenidas comerciales con la isla de Cuba, que ha visto declinar su producción interna de huevos.

Lea también: Servicios de vigilancia y aseo en Megabús mejoran con los recursos adquiridos

Un Puente Comercial hacia la Expansión

Desde el puerto de Cartagena zarpará hacia Cuba un cargamento que contiene más de 518,000 huevos colombianos distribuidos en dos contenedores. Primer envío de huevos de Colombia a Cuba marca un hito para la avicultura colombiana y ofrece solución ante los desafíos de producción cubanos.

El declive de la producción de huevos en Cuba ha sido un tema de preocupación, con el ministro de Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, señalando una reducción drástica en el número de gallinas productoras desde la pandemia. Este escenario ha forzado a Cuba a importar huevos, gastando casi un millón de dólares en compras a los Estados Unidos durante el 2023. El huevo colombiano llega a Cuba, presentando nuevas opciones y resaltando el crecimiento y adaptabilidad del sector avícola colombiano en mercados internacionales.

Fortaleciendo Lazos y Mirando hacia el Futuro

El proceso para llegar a este punto comenzó a mediados del 2023, cuando ambos países iniciaron negociaciones sobre la admisibilidad sanitaria de los productos. La colaboración entre Procolombia, el ICA de Colombia, y el Cenasa de Cuba ha sido clave para establecer los acuerdos sanitarios necesarios que permiten esta exportación.

Lea también: Uribe propone que un millón de antioqueños, aporten un millón para las vías 4G!

Gonzalo Moreno de Fenavi destaca el logro en exportación de huevos como avance comercial y en cooperación internacional para la seguridad alimentaria. El sector avícola colombiano anticipa crecimiento, apuntando a una producción de 17.755 millones de huevos en 2024, augurando un futuro prometedor.

El impacto económico de la avicultura en Colombia ha sido notable, con la industria generando cerca de 27 billones de pesos en 2023. La exportación de huevos a Cuba afianza a Colombia como líder avícola regional, resaltando el comercio internacional para diversificar mercados y fortalecer la economía local.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último