Medidas Efectivas para una ‘Rumba’ Sana en el Marco de la Legalidad
En respuesta a las crecientes quejas de la comunidad por el exceso de ruido en la zona de La Circunvalar, la Alcaldía Nocturna de Pereira ha puesto en marcha una serie de acciones coordinadas para atender esta problemática. Con la reciente ampliación del horario de funcionamiento de los establecimientos públicos nocturnos hasta las 4:00 a.m., el Alcalde Nocturno, Mauricio Alberto Vega López, enfatiza la importancia de operar dentro de los límites legales, respetando las normas establecidas para garantizar una convivencia armónica.
Lea también: Encuentro de Mauricio Salazar y embajador de Indonesia.
Operativos de Vigilancia y Control
Durante los últimos operativos realizados, especialmente en La Circunvalar y áreas céntricas de Pereira, se han identificado varios establecimientos que incumplen con la normativa vigente sobre niveles de ruido permitidos. Estas acciones de revisión y control buscan asegurar que los espacios públicos no se vean afectados por la amplificación de sonidos que perturben la paz de los residentes.
La Alcaldía, a través de la secretaría de Gobierno, está en proceso de contratar un laboratorio de análisis de ruido acreditado por el IDEAM, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y asegurar el cumplimiento de las normativas de ruido. Mientras tanto, se han intensificado los operativos para revisar el uso y aprovechamiento del espacio público por parte de los establecimientos nocturnos.

Cultura Ciudadana y Proceso Sancionatorio
A pesar de las medidas implementadas y la socialización del Decreto 074 del 18 de enero de 2024, que regula el horario de cierre de estos establecimientos, persisten desafíos relacionados con la cultura ciudadana. «Nos hemos encontrado con un fenómeno de falta de cultura ciudadana; a pesar de las visitas y llamados respectivos, persisten casos de exceso de ruido», lamentó Vega López. Esta situación ha llevado a la Alcaldía a iniciar procesos sancionatorios contra 10 establecimientos públicos nocturnos que han infringido la normativa sobre contaminación acústica.
Lea también: Presentación del ‘Parque Museo Salado de Consotá’
Maribel Gómez Cárdenas, líder del proceso de contaminación auditiva en la secretaría de Gobierno, ha informado que estas acciones se enmarcan dentro de los esfuerzos continuos por promover una ‘rumba’ sana en Pereira, respetando los límites legales y asegurando el bienestar de la comunidad. Con estas medidas, la Alcaldía Nocturna de Pereira reafirma su compromiso con la legalidad y la convivencia pacífica, trabajando de la mano con la comunidad y los establecimientos para crear un ambiente nocturno seguro y agradable para todos.