Aumento de infecciones respiratorias en Dosquebradas

Tenga en cuenta que la gravedad de los síntomas de estas infecciones puede variar de muy leve a grave, en dicho caso consulte de manera inmediata a los profesionales de la salud.

spot_img

Más leido

Preocupante situación de alud revelaron las autoridades en el municipio industrial

Para la primera semana de este 2024 el municipio de Dosquebradas reportó un incremento de casos por   infecciones respiratorias agudas – IRA especialmente en la población adulta y joven en los servicios de consulta externa y hospitalización, siendo este el de mayor incremento de 4 casos semanales a 8 casos en la primera semana del 2024.

Así lo informó la secretaria de Salud y Seguridad Social, Nini Lorena Acevedo Pérez, quien agregó que “se recomienda a toda la comunidad, instituciones de atención a la Primera Infancia y centros de bienestar del adulto mayor, entre otros, el cumplimiento de las medidas de autocuidado como lo son el lavado e higiene de manos, el distanciamiento físico, el uso adecuado del tapabocas, espacios ventilados y el aislamiento respectivo en caso de presentar sintomatología respiratoria, con el fin de evitar el aumento de casos en estas poblaciones y en los grupos de riesgo identificados”.

El llamado a la comunidad a prevenir y estar atentos a complicaciones

Entre tanto, la funcionaria hizo un llamado a la comunidad para que no bajen la guardia ante el contagio de estas infecciones respiratorias y a tener el esquema de vacunación al día, al igual que estar atento a los síntomas que se puedan presentar como tos persistente, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular o de articulaciones, congestión nasal, dolor de garganta o de oído, entre otros.

De igual manera, resaltó que gracias al incremento de las coberturas de vacunación se ha disminuido la atención en los servicios de salud por causa del COVID-19, al igual que la reducción del impacto de la enfermedad en término de mortalidad y en velocidad de transmisión.

Preste atención a estos daatos de importancia para que su salud sea mejor

Dato: La secretaría de Salud y Seguridad Social recomienda a los ciudadanos tener todo el esquema de vacunación al día, especialmente frente a COVID19 y la influenza, teniendo en cuenta que se tiene disponible dosis adicional contra la COVID 19 para todas las personas que tengan su última dosis por lo menos hace 6 meses y que pertenezcan a grupos poblaciones con alto riesgo, como población mayor de 18 años con comorbilidades, talento humano en salud y personas mayores de 60 años.

Los niños y niñas de 6 a 23 meses, gestantes, talento humano en salud, adultos mayores de 60 años y personas con patologías de base deben tener su esquema de influenza con la cepa 2023.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último