Aprobación Histórica: Junta Directiva Confirma Presupuesto Millonario
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira ha marcado un hito en su historia financiera con la aprobación de un presupuesto de $258.635 millones para el año fiscal 2024. Este presupuesto representa un significativo aumento del 8.26% en comparación con el año en curso, una decisión tomada por la Junta Directiva bajo la presidencia de la delegada del Gobernador de Risaralda, Catalina Buitrago. La reunión contó con importantes figuras, incluyendo al Secretario de Salud Departamental, Rodolfo Burgos Pereira; el delegado de los gremios, Jorge Humberto Echeverri Marulanda; el representante del personal del hospital, Alexander Parra Ríos, y Luis Alberto Martínez, portavoz de las asociaciones de usuarios.
Lea también: Nuevos restaurantes escolares en Pereira. Mejoran la alimentación de 700 estudiantes.
Impresionante Recuperación y Planificación Financiera
El año en curso cierra con una ejecución presupuestal de $238.899 millones, lo que evidencia la viabilidad del nuevo presupuesto. La planeación financiera incluye una recuperación de cartera estimada en más de $36.214 millones, según Javier Alejandro Gaviria Murillo, gerente del Hospital Universitario San Jorge. En su informe gerencial, Gaviria Murillo resaltó un incremento en los recaudos de más del 38%, superando los $65.318 millones en comparación con el 2022, y un aumento en la facturación del 17.3%, equivalente a cerca de $40.418 millones.
El hospital enfrenta un desafío significativo con una cartera vigente y recuperable de $76.000 millones, que incluye deudas de Asmet Salud ($13.000 millones), atención a la población migrante ($12.000 millones), EPS Pijao Salud ($11.000 millones), Nueva EPS ($6.000 millones), entre otros. Sin embargo, la gestión eficiente ha permitido una disminución notable en el déficit, pasando de $53.409 millones en noviembre de 2022 a una proyección de $35.304 millones a finales de este año, lo que representa una reducción de casi $18.104 millones en cuentas por pagar. Además, el hospital cerrará el año sin deudas con el sistema bancario y financiero, un logro destacable en el contexto actual.
Lea también: Trágico accidente en Pereira. José Libaniel pierde la vida en impactante colisión.
Este aumento presupuestal no solo refleja una administración financiera sólida y eficiente por parte del Hospital Universitario San Jorge, sino que también garantiza una mejora continua en la calidad del servicio y la atención a los pacientes. La aprobación del presupuesto es un paso adelante para el hospital en su misión de proveer atención médica de calidad y mantener su estatus como uno de los principales centros médicos de la región. Con esta aprobación, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira se prepara para afrontar los desafíos del próximo año, manteniendo su compromiso con la excelencia en la atención sanitaria y la gestión hospitalaria.