Denuncias de discriminación en Megabús de Pereira para discapacitados.

Empatía y Leyes: Pereira Exige Accesibilidad en Transporte Público

spot_img

Más leido

Usuarios en Silla de Ruedas Reclaman Solidaridad y Accesibilidad en el Transporte Público

En Pereira, varias personas con discapacidad y movilidad reducida han levantado la voz contra la falta de solidaridad y empatía de algunos conductores de los alimentadores del Megabús. Este asunto, que resalta la necesidad de una mayor conciencia social y respeto a las leyes de accesibilidad, se ha convertido en un tema recurrente en diferentes sectores de la ciudad. Los afectados denuncian que, a menudo, los conductores continúan su ruta sin detenerse, argumentando que «es un encarte esperar a que el bus sea abordado por una persona en esta situación».

Lea también: Mauricio Salazar prioriza la seguridad y la salud mental en Pereira.

Marcela Ramírez, ciudadana de Pereira que utiliza silla de ruedas, compartió con RCN Radio su experiencia frustrante al intentar usar los alimentadores equipados con rampas para personas con movilidad reducida. En repetidas ocasiones, los conductores, de manera poco profesional, han alegado que la rampa está dañada o, en su defecto, han indicado que no pueden transportar a personas en sillas de ruedas si no cuentan con esta facilidad. Estas acciones no solo reflejan una falta de empatía, sino también una clara violación a los derechos de los usuarios.

La Comunidad Exige el Cumplimiento de la Ley 1618 de 2013 para la Accesibilidad en el Transporte

La situación actual en Pereira pone de manifiesto la urgente necesidad de que el Sistema Integrado de Transporte Público Megabús cumpla con la ley 1618 de 2013. Esta ley establece que, para el año 2023, todas las infraestructuras de transporte en Colombia deben garantizar, al menos, el 80% de los componentes de accesibilidad para personas con discapacidad. La comunidad afectada hace un llamado enfático para que se respeten estas disposiciones legales y se promueva una cultura de inclusión y respeto en el sistema de transporte público.

Lea también: Mauricio Salazar prioriza la seguridad y la salud mental en Pereira.

Este caso no es aislado y se suma a una serie de denuncias a nivel nacional sobre la falta de adaptación de los servicios públicos a las necesidades de las personas con discapacidad. La situación en Pereira sirve como un claro recordatorio de la importancia de desarrollar políticas públicas inclusivas y efectivas que garanticen los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último