Avance del 50% en construcción de placas huellas con fondos de regalías en Risaralda

Mejora Vial Impacta Positivamente en la Región

spot_img

Más leido

Progreso Significativo en la Mejora de Infraestructura Vial del Departamento

La construcción de placas huellas en el departamento de Risaralda, financiadas a través de fondos de regalías, ha logrado un impresionante avance del 50%. Este proyecto, denominado «Sentimiento de Todos», representa un salto cualitativo en la infraestructura vial de la región, ofreciendo soluciones reales a las necesidades de movilidad de los habitantes. La ejecución de estas obras es una clara muestra del compromiso de la administración local con el desarrollo sostenible y la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Lea también: Impulso a la autonomía femenina, Gobernación de Risaralda otorga $350 Mmllones en incentivos

El proyecto de construcción de placas huellas se centra en el mejoramiento de la red vial terciaria en ocho municipios del departamento. Esta iniciativa no solo implica la instalación de placas huellas, sino también la realización de obras de drenaje necesarias. Con una inversión aproximada de $7.500 millones para la construcción de 25 tramos de vías y $600 millones destinados a la interventoría, el costo total del proyecto alcanza los $8.100 millones.

Impacto Positivo en la Movilidad y Calidad de Vida de los Municipios Beneficiados

Los municipios que se benefician directamente de este proyecto son Pereira, Balboa, Apia, Dosquebradas, Guática, Belén de Umbría, Quinchía y Marsella. En conjunto, estos municipios verán mejoras en un total de 3.9 kilómetros de vías, lo que contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de los risaraldenses. La ejecución exitosa de estas obras es un claro indicativo de la eficacia en la utilización de los recursos de regalías, enfocados en proyectos de alto impacto para la comunidad.

Lea también: Hernán Felipe Acevedo, voleibolista de Risaralda se quita la vida.

La construcción de placas huellas con recursos de regalías no solo mejora la infraestructura vial, sino que también fomenta el desarrollo económico local. Al mejorar las vías de acceso, se facilita el transporte de bienes y servicios, lo que a su vez impulsa el comercio y la industria en la región. Además, la realización de este tipo de proyectos genera empleo, tanto en la fase de construcción como en las actividades económicas que se ven favorecidas por la mejora en la infraestructura.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último