PEREIRA – El tráfico en Pereira da un gran salto hacia la eficiencia con la inauguración del nuevo intercambiador vial del Aeropuerto Internacional Matecaña, una innovación infraestructural que promete mejorar significativamente los problemas de movilidad en la ciudad.

Nuevo Corredor de Conexión en Pereira: Un Sueño Hecho Realidad. Nuevo Intercambiador Vial del Aeropuerto Internacional Matecaña
El intercambiador, contemplado en el Plan Maestro Aeroportuario de 2019, marca un hito en la movilidad urbana de Pereira, al crear nuevas rutas de entrada y salida hacia el aeropuerto. El alcalde Carlos Maya y el gerente del Aeropuerto Matecaña, Francisco Valencia, dieron hoy vía a los cuatro carriles mixtos y uno de los puentes vehiculares de esta obra vial crucial.
Lea también: Avances exitosos en el Complejo Acuático de Pereira.
Lo que fue una promesa de la administración de Maya para los ciudadanos de Pereira es ahora una realidad. El proyecto se llevó a cabo en convenio con el Instituto Nacional de Vías, y se espera que facilite el flujo de tráfico en la concurrida Avenida 30 de Agosto, por la que transita más del 40% de los pasajeros que llegan a la terminal aérea y se desplazan a otros municipios del Eje Cafetero y Norte del Valle.
El alcalde Maya declaró: “La gente se ha preguntado qué estamos haciendo para mejorar la movilidad de Pereira y aquí no hay discurso, hay una obra en concreto, que va a mejorar la movilidad de todos los pereiranos, en la principal arteria vial de Pereira, como es la 30 de Agosto”.

Beneficios de la Innovación Infraestructural en Pereira
Nuevo Intercambiador Vial del Aeropuerto Internacional Matecaña consta de cuatro carriles mixtos, dos deprimidos, dos puentes vehiculares, andenes, cicloruta y luminaria led. Además, incluye medidas de mitigación de riesgos para prevenir inundaciones en el Plumón Bajo y un puente peatonal demandado por la comunidad y los estudiantes del Aquilino Bedoya para reducir accidentes peatonales.
Lea también: Risaralda brilla en Nacional de Atletismo con 3 medallas de oro.
El gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, Francisco Valencia, destacó los beneficios de la obra: «Significará un ahorro en tiempo para los miles de usuarios del aeropuerto». Además, la ejecución de la obra generó 188 empleos, contribuyendo así al desarrollo económico local.

La obra, que costó un total de 30 mil millones de pesos, contó con un aporte de 23.200 millones de pesos por parte de Invías y 6.800 millones de pesos del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Durante la inauguración, se habilitaron los carriles mixtos y se espera que los carriles de Solo Bus entren en operación dentro de 20 días. Este proyecto marca un hito en la modernización de la infraestructura vial de Pereira, y es un paso significativo hacia un futuro más eficiente y seguro para los viajeros y residentes de la ciudad.