Preocupante aumento de denuncias por acoso y abuso sexual en instituciones educativas de Pereira y Dosquebradas.

"Comunidades educativas exigen medidas urgentes"

spot_img

Más leido

El alarmante incremento de denuncias de estudiantes por presunto acoso y abuso sexual ha generado conmoción en las comunidades educativas de Pereira y Dosquebradas. Hasta el momento, se han registrado más de 40 denuncias en lo que va del año, involucrando a varios docentes de diferentes instituciones educativas.

Ante la gravedad de estas acusaciones, que han provocado manifestaciones frente a numerosos colegios con el apoyo de los padres de familia de los menores afectados, las autoridades han tomado cartas en el asunto. Se han establecido mesas de trabajo para recabar los testimonios de los estudiantes y dar inicio a los procesos correspondientes contra los profesores señalados.

Muchos de estos procesos venían siendo investigados desde finales del año pasado, y hasta el momento se continúan recopilando pruebas mediante los testimonios de los estudiantes, con la mediación de defensores de familia. Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira, mencionó que en ocasiones los procesos se ven dificultados por el temor de los estudiantes a posibles represalias por parte de los docentes que aún se encuentran vinculados a los colegios.

A finales del año pasado, la Personería de Pereira investigaba 22 casos de acoso y abuso sexual en instituciones educativas. Sin embargo, en mayo de este año, la cifra se duplicó con las más de 20 denuncias provenientes de un colegio en Dosquebradas, todas ellas dirigidas hacia un mismo docente.

Aunque las investigaciones aún están en curso por parte de las autoridades educativas, muchos padres de familia manifiestan su preocupación debido a que la mayoría de los docentes señalados aún se encuentran vinculados al magisterio y en contacto directo con menores de edad.

La situación ha generado un profundo cuestionamiento sobre la seguridad y protección de los estudiantes en el entorno escolar. La comunidad exige respuestas contundentes y medidas efectivas para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia sexual en las instituciones educativas.

Las autoridades competentes se han comprometido a investigar exhaustivamente cada una de las denuncias y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes. Asimismo, se espera que se implementen programas de capacitación y concientización dirigidos tanto a docentes como a estudiantes, con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo cualquier situación de acoso o abuso sexual.

Es fundamental que las víctimas se sientan respaldadas y protegidas en este proceso, por lo que se les insta a denunciar cualquier situación de violencia sexual y a recibir el apoyo y la contención necesarios para superar estos traumáticos episodios.

La comunidad educativa y la sociedad en general deben unirse en un firme rechazo a cualquier forma de violencia sexual y trabajar juntos para crear entornos seguros y saludables para los estudiantes, donde puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial académico y personal.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último