Banco de la República advierte sobre inflación alta y decisiones erróneas en políticas de precios y tarifas.

Preocupación por impacto en precios y tarifas en Colombia

spot_img

Más leido

El Banco de la República ha emitido declaraciones preocupantes sobre la inflación en Colombia, calificándola como «inaceptablemente alta» y proyectando que no alcanzará niveles aceptables hasta finales de 2023, cuando se espera que esté cerca del 3%. Durante la pandemia, el Gobierno anterior congeló el precio de la gasolina, a pesar del aumento en los precios internacionales, lo que generó una deuda implícita significativa y ahora se ha incrementado en $600 por mes. Además, los precios de la electricidad en la costa Caribe fueron retrasados, resultando en un aumento significativo en las facturas de los costeños. El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, ha señalado que ambas decisiones fueron malas ideas y que tratar de combatir la inflación mediante la fijación de precios y tarifas genera distorsiones sectoriales y ajustes posteriores más pronunciados. Villar también mencionó que el aumento del salario mínimo por encima de la inflación y el ajuste automático de los arriendos de vivienda han llevado a una política monetaria más restrictiva y a créditos más costosos para los colombianos. Aunque el banco central ha elevado las tasas de interés de manera acelerada en los últimos 19 meses, lo que ha llevado a una reducción de la inflación en abril y mayo, se espera que esta tendencia continúe en el próximo año y medio, acercándose al 3% para finales de 2024. Las políticas y decisiones económicas serán clave para lograr un control efectivo de la inflación y un mayor bienestar para los ciudadanos colombianos.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último