La Secretaría de Salud de Pereira realizó pruebas de colinesterasa a personas del sector avícola, como parte del programa de Riesgo Químico de la entidad, con el objetivo de prevenir enfermedades y detectar de forma preventiva los casos de intoxicación. Los recorridos se llevaron a cabo en las veredas de Montelargo, Tinajas y la Gramínea del corregimiento de Tribunas, donde se analizaron 35 muestras de sangre para determinar la presencia de la enzima colinesterasa.

La colinesterasa se ve afectada cuando una persona se expone a plaguicidas, por lo que es importante llevar a cabo estas pruebas en trabajadores que manipulan estas sustancias químicas. La directora operativa de Salud Pública de Pereira, Ángela Rincón, afirmó que el compromiso de la entidad de salud es también con los trabajadores del sector avícola, y que se busca detectar de forma preventiva los casos de intoxicación para tomar medidas antes de que aparezcan síntomas que den cuenta de posibles afectaciones a la salud.
La Secretaría de Salud municipal hace un llamado a todas las personas que manipulan sustancias químicas dentro de sus actividades económicas a adoptar medidas de autocuidado, como el uso de elementos de protección personal, la lectura de las etiquetas de todos los productos químicos a usar, el seguimiento de las recomendaciones de uso dadas por los fabricantes, el lavado adecuado de manos en el trabajo, el cambio de calzado y ropa de trabajo antes de salir del lugar de trabajo, el lavado de la ropa de trabajo luego de usarla una vez y por separado, y la ducha inmediatamente después de terminada la exposición.

El Síndrome Colinérgico Temprano o Intoxicación Aguda por Organofosforados aparece durante la exposición a ellos, en pocos minutos u horas, dependiendo de la dosis y vía de contacto. Dentro de los síntomas iniciales están dolor de cabeza, náuseas, mareos e incremento de las secreciones (sudoración, saliva, lagrimeo y escurrimiento nasal). La prevención es fundamental para evitar estos síntomas y garantizar la salud de los trabajadores del sector avícola en Pereira.