Denuncian casos de ablación genital en comunidades indígenas de Risaralda y Chocó.

Administración departamental llama a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes

spot_img

Más leido

La Gobernación de Risaralda entregó un comunicado este viernes, en el que denuncia 10 casos de ablación genital en comunidades indígenas del municipio de Pueblo Rico y del Chocó. La directora de Salud Pública del departamento, Sandra Gómez, explicó que desde este jueves están recibiendo reportes del Sivigila y que por orden del gobernador Víctor Manuel Tamayo se han pedido acciones articuladas para abordar estos casos.

El comunicado de la administración departamental rechaza cualquier acto que vulnere o viole los derechos de los niños, niñas y adolescentes y atente contra su integridad física, mental y emocional. Se hace un llamado a la Defensoría del Pueblo, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Procuraduría y a la Asamblea Departamental para desarrollar estrategias y políticas que permitan cuidar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La ablación genital es una práctica que afecta principalmente a las mujeres y que consiste en la extirpación total o parcial de los genitales femeninos. Se trata de una violación de los derechos humanos que puede provocar graves daños físicos y psicológicos a las personas que la sufren.

La denuncia de estos casos en comunidades indígenas de Risaralda y Chocó es un llamado de atención para que se adopten medidas que protejan a las personas, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, de esta práctica. Es necesario implementar estrategias de prevención y atención que permitan eliminar la ablación genital en todas sus formas y en todos los ámbitos donde se practique.

La administración departamental debe seguir liderando este tipo de iniciativas, impulsando políticas públicas y acciones que protejan los derechos humanos y que promuevan la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Solo así se podrá construir una sociedad más justa y equitativa, en la que se respeten y se protejan los derechos de todas las personas, sin excepción.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último