El monitoreo constante del agua y del aire es fundamental en la alerta naranja que persiste en el volcán Nevado del Ruiz, en el departamento de Risaralda, en Colombia. Las empresas encargadas de monitorear los afluentes entregan reportes diarios de la calidad del agua, mientras que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) instaló recientemente una estación de monitoreo en el municipio de Santa Rosa de Cabal para mantenerse al día en las condiciones del aire, que hasta el momento son óptimas.
Los monitoreos del aire se realizan alrededor de cuatro veces al día, y según los funcionarios de la Carder, están muy pendientes de la dirección del viento, ya que esto determina la cantidad de ceniza que cae en el departamento de Risaralda. La ceniza es uno de los principales riesgos asociados a la actividad del volcán, ya que puede afectar la salud de las personas y causar daños a los cultivos y la fauna.
El volcán Nevado del Ruiz ha presentado actividad sísmica en los últimos días, lo que ha mantenido en alerta a las autoridades y a la población de la región. En este contexto, la Carder ha intensificado las labores de monitoreo y prevención en las zonas más cercanas al volcán y ha hecho un llamado a la población para que esté atenta a las recomendaciones y medidas preventivas.
Además del monitoreo del agua y del aire, las autoridades también están pendientes del riesgo de deslizamientos de tierra y de la posible afectación a la infraestructura vial y de las viviendas. La Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres ha hecho un llamado a la población para que esté alerta y tome medidas preventivas en caso de emergencia.
En este contexto, es fundamental que la población esté informada sobre los riesgos asociados a la actividad del volcán y que siga las recomendaciones y medidas preventivas de las autoridades. El monitoreo constante del agua y del aire es una herramienta fundamental para prevenir emergencias y proteger la salud de la población y el medio ambiente en general.