El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un informe que alerta sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra en siete municipios de Risaralda, en el centro-occidente de Colombia.
Los municipios de Mistrató, Santa Rosa de Cabal y Santuario se encuentran en alerta naranja, mientras que Apía, La Celia, Pereira y Pueblo Rico están en alerta amarilla. Esta medida se debe a las fuertes lluvias que se han presentado en la región en los últimos días y que podrían generar emergencias en las zonas de mayor riesgo.
“Hay que tener en cuenta que estamos en temporada de lluvias y es claro que tenemos una actividad naranja en el Volcán Nevado del Ruiz, pero esto no puede desviar la atención frente a los eventos que se puedan presentar por las altas precipitaciones”, precisó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
La alerta naranja implica que existe una probabilidad media-alta de deslizamientos de tierra y se recomienda a la población que vive en zonas de alto riesgo que estén alerta y tomen medidas preventivas. Además, se sugiere a las autoridades locales que realicen una evaluación detallada de las áreas más vulnerables y que implementen acciones preventivas.
La alerta amarilla, por su parte, indica que existe una probabilidad baja-moderada de deslizamientos y que se deben tomar medidas preventivas y de monitoreo.
La situación se agrava en los municipios de Mistrató, Santa Rosa de Cabal y Santuario, donde la alerta naranja indica una probabilidad mayor de deslizamientos. En estos lugares, la Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres ha pedido a los habitantes que vivan en zonas de riesgo que estén atentos a cualquier señal de peligro y que se comuniquen con las autoridades locales en caso de emergencia.
Es importante mencionar que Risaralda es una región con una gran cantidad de montañas y zonas de difícil acceso, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra. Las autoridades locales han realizado trabajos de prevención en las zonas más vulnerables, pero es importante que la población esté alerta y tome medidas preventivas para evitar tragedias.