La Fiscalía anunció recientemente que investigará a un usuario de TikTok que ha publicado varios videos amenazando al presidente Gustavo Petro. Esta decisión fue tomada después de que el mandatario compartiera un video que hablaba sobre las amenazas del usuario en cuestión.
La denuncia fue presentada por Gener Úsuga, quien hizo una publicación en su canal de YouTube en la que indicaba que el usuario de TikTok había hecho varios videos en directo destacando amenazas de muerte contra el mandatario y su familia. «Se ha comprometido con sus seguidores que si tiene al presidente Gustavo Petro al frente lo va a asesinar, mandar al mundo de los acostados, como dice él», afirmó Úsuga.
De acuerdo con Úsuga, este usuario tendría varias cuentas en TikTok, en las que lanza improperios casi a diario contra Petro. «Se han dedicado a despotricar del Gobierno, a hacer un Golpe de Estado (…) Esos mismos dueños de esas cuentas se comprometen públicamente, y dando la cara, a asesinar al presidente de la República», manifestó.
En respuesta a estas acusaciones, el presidente Petro escribió en su cuenta de Twitter: «Espero que el fiscal investigue al individuo que me amenaza y calumnia. Espero los resultados de la investigación». La Fiscalía ha indicado que iniciará una investigación liderada por la Dirección Especializada contra violaciones a DD. HH. y destinará un fiscal y un grupo de investigadores y expertos informáticos para esclarecer el caso.
Este es solo uno de los muchos casos en los que las redes sociales se han convertido en un espacio para la violencia y las amenazas. En muchos casos, los usuarios pueden sentirse envalentonados por la sensación de anonimato que les brinda la red, y esto puede llevar a situaciones peligrosas y potencialmente mortales.
A medida que las redes sociales se vuelven cada vez más populares y su influencia crece, es importante que los gobiernos y las autoridades tomen medidas para garantizar que los usuarios no abusen de su libertad de expresión y no utilicen estas plataformas para amenazar o intimidar a otros. La investigación en curso es un paso importante en este sentido, y esperamos que se pueda encontrar al responsable y hacerle rendir cuentas por sus acciones.