La suspensión de actividades por parte de algunas aerolíneas de bajo costo ha dejado a cientos de personas afectadas en Colombia, especialmente durante la Semana Santa. Empresas como VivaAir y UltraAir han cancelado vuelos, lo que ha generado un gran impacto en el sector turístico y hotelero del país.
El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, expresó su preocupación por la situación y destacó que muchos prestadores de servicios turísticos están endeudados a largo plazo debido a las pérdidas que sufrieron durante la pandemia. Según Duarte, el sector tuvo que asumir pérdidas cercanas a los 13 billones de pesos para sobrevivir y superar el impacto económico que generó la pandemia.
La Semana Santa es una temporada importante para el turismo en Colombia, ya que muchas personas aprovechan para viajar y disfrutar de las festividades religiosas y culturales. La suspensión de vuelos por parte de las aerolíneas de bajo costo ha generado un gran impacto en el sector, especialmente en el turismo y la hotelería.
Cotelco ha manifestado su preocupación por el impacto que esta situación puede tener en la economía del país y ha pedido al gobierno que tome medidas para apoyar al sector turístico y hotelero. Se espera que las autoridades tomen medidas para minimizar el impacto económico y apoyar a las empresas afectadas.
En resumen, la suspensión de actividades de aerolíneas de bajo costo durante la Semana Santa ha generado un gran impacto en el sector turístico y hotelero de Colombia, especialmente en un momento en el que muchos prestadores de servicios turísticos ya estaban endeudados debido a las pérdidas que sufrieron durante la pandemia. Cotelco ha pedido al gobierno que tome medidas para apoyar al sector y minimizar el impacto económico.