El Sena lanzó su programa de certificación de competencias laborales para el campesinado colombiano, con el objetivo de acreditar toda la experiencia adquirida por años en las fincas y veredas. La estrategia permite certificar oficios o actividades en sectores como acuicultura, agroindustria del banano, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros.
La certificación de competencias laborales también permite a los campesinos participar en las convocatorias del Fondo Emprender del SENA y acceder a capital semilla para el desarrollo de unidades productivas campesinas. El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual, según corresponda, y no se les exigirá soportes de experiencia a las campesinas y los campesinos participantes. Es importante tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se realiza de manera gratuita.
“Este programa permitirá visibilizar el talento y la experiencia de las personas que han trabajado en el campo, demostrando que la experiencia y el conocimiento adquirido en el campo es valioso y tiene un reconocimiento formal”, afirmó Luis Alejandro Jiménez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
Con este programa, el Sena busca contribuir al fortalecimiento del sector campesino en Colombia, a través de la certificación de sus competencias laborales.









