La entrega de diplomas a la red femenina Tángara Multicolor y a los niños de Vigías de la Restauración se llevó a cabo con una exaltación al compromiso de las mujeres, quienes a pesar de tener múltiples responsabilidades, dedican su tiempo libre para trabajar en proyectos ambientales en sus territorios.
Esta iniciativa se enmarca en el lanzamiento de la Red de Bosques Escuela, cuyo objetivo principal es fortalecer la educación ambiental en el Bosque Modelo Risaralda, un territorio estratégico para conformar una visión conjunta entre todos los agentes del territorio hacia una sustentabilidad del mismo.
La red de Bosques Escuela es una iniciativa que busca conectar diferentes grupos y asociaciones comunitarias en la región de Risaralda, como Yarumo Blanco en La Florida y Asojardín en Mistrató. El grupo de Peralonso en Santuario realiza avistamiento de aves en una especie de aprendizaje vivencial, mientras que los niños de Vigías de la Restauración se suman a la iniciativa de protección de los bosques.
Esta iniciativa arrancó en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se dictaron talleres de 40 horas divididas en tres fines de semana para enseñar a la comunidad sobre técnicas de restauración y protección de los bosques locales. Las mujeres se articularon y crecieron tanto en la técnica para la restauración como en el ser.
La frase de Eduardo Galeano: ‘Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo’, se convirtió en la identificación de este primer grupo de protectores de los bosques locales. El trabajo consiste en conectar ideas y fomentar el conocimiento del territorio para aportar a la solución de desafíos socioecológicos.
En resumen, la Red de Bosques Escuela busca conectar diferentes grupos y asociaciones comunitarias en la región de Risaralda para fortalecer la educación ambiental y la protección de los bosques locales. La iniciativa empezó en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se dictaron talleres para enseñar a la comunidad sobre técnicas de restauración y protección de los bosques locales.