Terminal de Transportes de Pereira: reconocimiento nacional y crecimiento financiero
El Terminal de Transportes de Pereira recibió un nuevo reconocimiento nacional por su alto volumen de pasajeros movilizados. Esta noticia marca un avance importante para la ciudad y proyecta un futuro estable para la empresa y sus accionistas.
Lea también: Así cerró con 95% de efectividad ‘El Alcalde Resuelve’ en Pereira
Durante las últimas horas, el gerente del terminal, Héctor Fabio Artunduaga, anunció que la entidad ocupa el cuarto lugar entre las terminales terrestres que más movilizan viajeros en Colombia. Además, informó que las utilidades superan los 2 mil millones de pesos, cifra que evidencia la solidez de la operación.
Este logro consolida al terminal como un actor estratégico en la movilidad regional. También demuestra un crecimiento sostenido pese a los desafíos del sector transporte.
Terminal de Transportes de Pereira: utilidades en ascenso y mayor confianza empresarial
Las utilidades obtenidas reflejan un comportamiento financiero estable. Según Artunduaga, estos resultados fortalecen la confianza de los socios y permiten avanzar hacia nuevas metas. Además, la entidad mantiene un crecimiento continuo en flujo de pasajeros, lo que impacta de forma positiva a la ciudad.
El gerente explicó que estas buenas noticias traen consigo una serie de beneficios directos e indirectos. En primera instancia, contribuyen al desarrollo económico de Pereira. También ofrecen una mejor imagen de la infraestructura de transporte y atraen nuevos aliados comerciales.
La dinámica operativa del terminal impulsa actividades complementarias como el comercio, el turismo y los servicios de movilidad. De esta manera, se genera un círculo virtuoso que favorece a la región.
Artunduaga destacó que los resultados no son casualidad. Por el contrario, responden a una administración sólida, comprometida con la optimización de procesos y la calidad del servicio.
Terminal de Transportes de Pereira: dividendos en alza para los más de 260 accionistas
Uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con los dividendos entregados a los más de 260 accionistas, entre ellos la Alcaldía de Pereira. El gerente señaló que estos socios recibieron un aumento significativo en sus utilidades, lo que evidencia estabilidad financiera.
Este rendimiento, según Artunduaga, es una muestra clara de que la terminal cumple sus objetivos. Además, consolida la credibilidad institucional y fortalece la relación entre la administración y los inversores.
La Alcaldía, como accionista importante, también se beneficia del crecimiento. Esto abre la puerta a nuevas inversiones destinadas a mejorar servicios, ampliar infraestructura y fortalecer la seguridad vial en la zona.
Lea también: Fuerte enfrentamiento entre grupo armado y Ejército en vías de Risaralda
El gerente afirmó que los dividendos superiores promueven un clima de confianza y motivan a los accionistas. Gracias a ello, la entidad tiene la capacidad de proyectar un futuro prometedor. Asimismo, se preparan estrategias para continuar con el crecimiento y ampliar la oferta de servicios.
Estos resultados reafirman la importancia de una gestión eficiente. También demuestran que es posible avanzar hacia un modelo sostenible que genere beneficios sociales y económicos para Pereira.
Contexto nacional y proyección del terminal
El reconocimiento como una de las cuatro terminales con mayor movimiento de pasajeros posiciona a Pereira en el mapa nacional del transporte terrestre. Esto favorece la competitividad regional. También impulsa la llegada de nuevas rutas y empresas transportadoras.
A nivel nacional, la movilidad terrestre enfrenta múltiples retos. Sin embargo, Pereira destaca por su capacidad de adaptación y su enfoque en la calidad del servicio. Esta combinación le ha permitido consolidarse como un referente.
El terminal ha logrado mantener una operación estable incluso en épocas de menor flujo. Para Artunduaga, la clave está en la planificación estratégica y en la inversión en servicios complementarios. Así se amplía la experiencia de los usuarios y se asegura confianza entre los viajeros.









