Programa “El Alcalde Resuelve” cierra con 95% de efectividad en barreras de salud en Pereira
El cierre del programa “El Alcalde Resuelve” destacó por su alta efectividad en barreras de salud, que llegó al 95% durante 2025. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Mauricio Salazar, se consolidó como una estrategia clave para mejorar el acceso a los servicios de salud en Pereira.

Lea también: Alcaldía capacita a gestores de convivencia para la paz y el orden
Efectividad en barreras de salud impulsa confianza ciudadana
El programa alcanzó una gestión histórica. En su ciclo de transmisiones, el equipo recibió 2.276 solicitudes y solucionó 2.164 casos. Estas cifras demuestran un compromiso sólido con los pereiranos. Además, fortalecen la confianza en un modelo de atención cercano, eficiente y humano.
La Secretaría de Salud aseguró que el trabajo continúa pese al cierre de emisiones. La línea oficial de WhatsApp 310 269 94 57 seguirá activa. Con este canal, la administración garantiza acompañamiento permanente a los ciudadanos. El secretario de Salud, Rodolfo Burgos, reafirmó la importancia del programa.
“El impacto en la vida de los pereiranos y la superación de barreras en salud es nuestro propósito. La línea está abierta para seguir atendiendo a los usuarios”, indicó Burgos. Esta declaración refuerza la continuidad del servicio y el compromiso con la atención oportuna.
Diana Milena Castañeda Hernández, gerente de la ESE Salud Pereira, resaltó que se siente complacida por su participación. Según ella, esta estrategia soluciona necesidades urgentes en medio de la crisis nacional en salud. La ESE atiende a 145 mil usuarios y seguirá vinculada al programa en 2026.

Barreras de salud resueltas y testimonios que reflejan el impacto del programa
Durante el año, se lograron avances importantes en la atención de pacientes. Adultos mayores, niños, madres cabeza de hogar y más de 2.000 ciudadanos recibieron apoyo. Ellos compartieron problemáticas comunes: demoras, trámites extensos y dificultades de acceso.
Uno de los casos más representativos fue el de Liliana Restrepo, emprendedora pereirana. Ella enfrentaba obstáculos administrativos para continuar su tratamiento por glaucoma. Tras acudir a “El Alcalde Resuelve”, logró reactivar su proceso médico. Su experiencia muestra cómo la estrategia permitió superar barreras que afectaban la calidad de vida de muchos usuarios.
Las palabras del equipo de salud destacan el valor del acompañamiento institucional. La articulación con las EPS e IPS, que “madrugan con nosotros para darle respuesta a los ciudadanos”, fue esencial para alcanzar la efectividad del 95%.
Con estas acciones, la administración avanzó en su objetivo de mejorar la atención. Además, ofreció herramientas prácticas para que más personas pudieran acceder a servicios médicos vitales. Las cifras del 2025 confirman el impacto positivo de este modelo.
Recomendaciones preventivas y continuidad del programa en 2026
En la última emisión del año, el programa también incluyó mensajes preventivos. Se abordaron recomendaciones sobre seguridad en diciembre, especialmente frente al uso de pólvora. La Secretaría de Salud reiteró que ningún menor debe manipularla. Asimismo, invitó a la ciudadanía a disfrutar celebraciones responsables para evitar incidentes.

Lea también: Planta San José, la obra que cambiará a Dosquebradas
Aunque el ciclo cerró, el programa regresará en 2026. Su continuidad permitirá apoyar a miles de familias que necesitan orientación y soluciones en salud. La administración prepara nuevas estrategias para fortalecer la atención y agilizar respuestas.

Pereira sigue enfrentando retos importantes en materia de salud. Sin embargo, la efectividad alcanzada este año muestra que el trabajo articulado entre comunidad e instituciones puede generar cambios sostenibles. “El Alcalde Resuelve” avanzará para reducir más barreras y garantizar acceso oportuno a quienes lo necesiten.









