Alcaldía capacita a gestores de convivencia para la paz y el orden

Capacitación mejora habilidades de diálogo y mediación en espacios públicos.

spot_img

Más leido

Alcaldía capacita a los gestores de convivencia como estrategia para mantener la paz y el orden en Dosquebradas

La capacitación a gestores de convivencia en Dosquebradas se consolidó como una estrategia para fortalecer la paz y el orden en el municipio. La jornada, de carácter teórico-práctico, tuvo como objetivo mejorar las habilidades de diálogo, escucha activa y mediación para atender de manera pacífica situaciones de tensión en espacios públicos.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Lea también: Hoy será judicializado el presunto asesino del padre Darío

Gestores de convivencia fortalecen habilidades para mantener la paz y el orden

El Gobierno de la Transformación desarrolló esta iniciativa el 21 de noviembre de 2025 como parte de su propósito de robustecer las capacidades institucionales en la atención oportuna de eventos que puedan alterar la tranquilidad ciudadana. La capacitación se enfocó en proporcionar herramientas que permitan a los gestores actuar con mayor eficacia en marchas, protestas y aglomeraciones.

Actualmente, Dosquebradas cuenta con seis gestores de convivencia que desempeñan funciones permanentes en parques, zonas públicas y sectores donde se concentra gran parte de la actividad comunitaria. Su misión consiste en servir como puente entre la ciudadanía y las autoridades, evitando confrontaciones y promoviendo la construcción de acuerdos.

Estos gestores operan como intermediarios en situaciones de tensión. Su intervención se centra en escuchar, comprender el contexto del conflicto y generar espacios de mediación que permitan reducir riesgos y promover soluciones pacíficas. La administración municipal considera que su rol es fundamental para mantener el orden sin necesidad de recurrir, en primera instancia, a acciones coercitivas.

Franklyn Olaya, enlace de seguridad de la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas, explicó que esta labor es una prioridad para la actual administración. “Mantener el orden y la seguridad es una prioridad para el alcalde Roberto Jiménez Naranjo. Por ello, antes de que la fuerza pública intervenga en cualquier aglomeración o protesta social, los gestores son los primeros en establecer un diálogo, siguiendo protocolos establecidos”, señaló el funcionario.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Sus palabras reflejan la importancia que la Alcaldía otorga a la prevención y a los mecanismos de negociación directa, lo cual contribuye a reducir tensiones y a garantizar que los derechos ciudadanos se respeten en escenarios de participación social.

Capacitación interinstitucional para mejorar el manejo de conflictos y el orden público

Durante la jornada pedagógica, los gestores trabajaron articuladamente con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UDMO), adscrita a la Subjefatura Nacional del Servicio de Policía. Esta colaboración permitió a los asistentes comprender en detalle los protocolos que regulan la intervención en contextos de movilización social y situaciones de riesgo.

Geraldín Oyola, del grupo UDMO de la Policía Metropolitana de Pereira, destacó el valor de este esfuerzo conjunto. “La capacitación permitió fortalecer la coordinación interinstitucional y el entendimiento de los protocolos que regulan la intervención en contextos de movilización social”, afirmó.

El trabajo colaborativo entre la Alcaldía y la Policía refuerza los mecanismos de prevención, ya que ambos entes comparten información, analizan escenarios de riesgo y construyen estrategias comunes para garantizar un manejo adecuado de los conflictos.

La jornada también incluyó ejercicios prácticos en los que los gestores simularon situaciones de protesta, bloqueos y confrontaciones ciudadanas. Mediante estas actividades, los participantes reforzaron habilidades como el control emocional, la comunicación asertiva, la toma de decisiones bajo presión y la aplicación de rutas de intervención.

La administración municipal resalta que este tipo de ejercicios no solo aporta herramientas técnicas, sino que también fortalece la confianza entre las instituciones encargadas del orden público y la ciudadanía.

De igual manera, se destacó la importancia del enfoque preventivo, ya que el uso adecuado del diálogo disminuye de forma significativa los riesgos de escalamiento de la violencia en escenarios colectivos.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Compromiso con la convivencia y la construcción de paz territorial

Con estas acciones, la Alcaldía reafirma su compromiso con la convivencia ciudadana, la paz territorial y el fortalecimiento del tejido social. Para la administración local, invertir en la preparación de los gestores de convivencia es una apuesta estratégica que contribuye a garantizar la seguridad, la tranquilidad y el respeto en los espacios públicos.

Lea también: Pereira ampliará ayudas alimentarias para madres gestantes en 2026

El Gobierno de la Transformación recordó que esta iniciativa se suma a otros programas dirigidos a mejorar la seguridad y la convivencia en el municipio. Uno de ellos es ‘Colegios Seguros’, una estrategia que busca crear entornos escolares protectores mediante el trabajo articulado con instituciones educativas, la Personería, la Policía y entidades municipales.

Este programa fomenta la participación estudiantil, impulsa acciones de prevención de violencias y fortalece la presencia institucional en los entornos educativos. En conjunto, estas intervenciones se convierten en una red de apoyo comunitario que ayuda a reducir riesgos y a promover la armonía entre distintos sectores de la población.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último