Maltrato animal en discotecas: denuncian uso de caballos en Bogotá y Pereira
Un reciente caso de maltrato animal en discotecas encendió las alarmas en Bogotá y reabrió el debate nacional. Varios caballos fueron usados dentro de un local nocturno mientras sonaba música a alto volumen y los asistentes, muchos en estado de embriaguez, interactuaban con los animales. El episodio generó rechazo ciudadano y abrió la discusión sobre prácticas similares detectadas en otras ciudades del país, entre ellas Pereira.
Lea también: Aumenta el movimiento de viajeros en el Aeropuerto Matecaña
Preocupación creciente por el maltrato animal en discotecas
La denuncia en Bogotá surgió tras la difusión de videos en redes sociales. En ellos se observa cómo los caballos ingresan al establecimiento entre luces fuertes, humo artificial y gritos. Los defensores de animales señalaron que estas condiciones les generan estrés extremo, desorientación y riesgo físico. Además, recordaron que estos animales no están preparados para entornos con ruido desbordado o aglomeraciones humanas.
El concejal animalista Héctor Hernández afirmó que este tipo de maltrato animal en discotecas revela fallas en la vigilancia y el cumplimiento de las normas. Según explicó, los caballos podrían sufrir taquicardias, espasmos o accidentes al intentar escapar. También aseguró que estos hechos vulneran la legislación nacional que prohíbe el uso de animales en actividades que impliquen estrés o sufrimiento.
Aunque el caso de Bogotá fue el primero en hacerse viral, el concejal señaló que situaciones similares podrían estar ocurriendo en Pereira. Una denuncia reciente indica que otro caballo habría sido utilizado como atractivo en un evento nocturno, lo que despertó la preocupación de organizaciones locales y ciudadanos. Hernández pidió revisar a fondo estos reportes para evitar que este fenómeno se extienda a más ciudades.
Para reforzar su advertencia, el concejal recordó un informe del Instituto Distrital de Protección Animal que alerta sobre un incremento en las quejas por explotación de animales en actividades comerciales. Aunque no siempre están relacionadas con discotecas, varias denuncias mencionan “shows” improvisados en locales de entretenimiento, fiestas privadas y eventos empresariales.
Autoridades investigan y llaman a reforzar los controles
Ante el aumento de quejas por maltrato animal en discotecas, Hernández solicitó a las autoridades municipales y a la Policía Ambiental activar las rutas de atención. El edil insistió en que estos hechos no pueden tratarse como situaciones aisladas. Por el contrario, aseguró que requieren un seguimiento coordinado entre las alcaldías, los entes de control y las secretarías de Gobierno.
Además, pidió verificar si los establecimientos cuentan con los permisos exigidos para realizar eventos especiales. También cuestionó si existe complicidad o negligencia por parte de algunos administradores al permitir el ingreso de animales con fines promocionales. El concejal indicó que, si se comprueba responsabilidad, podrían imponerse sanciones económicas y cierres temporales.
Expertos en bienestar animal explican que los caballos tienen un sistema sensorial altamente sensible. Por ello, la exposición prolongada a música a gran volumen, luces intermitentes y el contacto con personas alicoradas puede impactar su salud mental y física. Estos especialistas también argumentan que el estrés puede desencadenar comportamientos impredecibles que ponen en riesgo a los mismos asistentes.
En respuesta al malestar ciudadano, varias organizaciones protectoras anunciaron que presentarán acciones legales y solicitudes formales para que se prohíba de manera estricta el uso de animales en discotecas y bares. También invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier caso similar en sus municipios, ya que la visibilización permite activar los mecanismos de protección.
Mientras tanto, Hernández reiteró su llamado a fortalecer los controles municipales. Aseguró que los operativos deben intensificarse, sobre todo los fines de semana. Según él, la vigilancia activa permite detectar fraudes, prevenir abusos y garantizar que los animales no sean utilizados como accesorios de entretenimiento.
El caso continúa generando debate en la opinión pública. Muchas personas cuestionan la normalización de prácticas que exponen a los animales a daños innecesarios. Otros consideran que estas situaciones evidencian un vacío en la cultura ciudadana sobre el bienestar animal. Sin embargo, la mayoría coincide en que se necesitan medidas más estrictas para evitar nuevos episodios.
Lea también: Así avanza la negociación del salario mínimo 2026 en Colombia
El concejal concluyó que este tipo de eventos no representan avances culturales ni turísticos. “Los animales no son objetos decorativos ni herramientas de diversión. Son seres sintientes que merecen protección”, afirmó. Además, envió un mensaje a los administradores de discotecas: promover espectáculos responsables también mejora la imagen de los locales y fortalece la confianza de los clientes.
Por ahora, las autoridades evalúan los videos y testimonios. También revisan si los hechos en Bogotá y Pereira forman parte de una tendencia más amplia. Con estas investigaciones, se espera definir nuevas acciones regulatorias. La discusión continuará mientras grupos animalistas y concejales insisten en medidas contundentes para frenar el maltrato animal en discotecas.









