Dosquebradas baja las muertes en las vías gracias a controles viales

La ciudad reduce un 18 % las víctimas por accidentes en 2025

spot_img

Más leido

Dosquebradas reduce muertes por accidentes de tránsito gracias a operativos viales

La reducción de muertes por accidentes de tránsito en Dosquebradas es el resultado del aumento de operativos y campañas de prevención que fortalecen la seguridad vial en el municipio. Este avance confirma la efectividad de las estrategias aplicadas por la administración local.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Lea también: Pereira se acerca a los 200 asesinatos en 2025

Operativos y acciones viales disminuyen muertes por accidentes de tránsito

Dosquebradas registra una disminución del 18,18 % en las muertes por accidentes de tránsito hasta octubre de 2025. Esta cifra refleja un cambio positivo frente a los 22 fallecidos reportados durante 2024. El municipio suma este año 18 víctimas: 1 ciclista, 8 motociclistas y 8 peatones.

Este resultado se asocia al aumento del control en los corredores principales y al fortalecimiento de la presencia institucional en zonas de alta movilidad. Los operativos buscan prevenir conductas riesgosas, como el exceso de velocidad, la invasión del espacio peatonal o la falta de uso de elementos de seguridad en motociclistas.

Según la Secretaría de Tránsito y Movilidad, el avance no solo responde a la vigilancia en las vías. También se vincula a las jornadas de educación ciudadana que han impactado a conductores y peatones.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

El secretario de Tránsito, Yeison Palacio, destacó que la reducción es significativa en comparación con el año anterior. “Durante el 2024 teníamos 1 usuario de bicicleta, 10 conductores de moto y 8 peatones fallecidos. Al corte de 2025, registramos 1 ciclista, 8 motociclistas y 8 peatones. Esta reducción es positiva frente a la vigencia anterior”, expresó.

La administración municipal ha reforzado las campañas de prevención en colegios, empresas y zonas residenciales. Estas actividades enseñan normas básicas y generan conciencia sobre la importancia de cuidar la vida en las vías. Además, fortalecen la cultura vial, necesaria para mantener resultados sostenibles.

Los operativos incluyen controles de alcoholemia, verificación de licencias, revisión del estado mecánico de los vehículos y vigilancia del uso de casco, cinturón y otros dispositivos de seguridad. Estas medidas son clave para disminuir el impacto de los accidentes.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Dosquebradas avanza en seguridad vial con reducción de accidentes de tránsito

La reducción de muertes por accidentes de tránsito también exige analizar las condiciones de peatones y su relación con el comportamiento vial. El secretario Palacio explicó que la revisión de los casos permite identificar patrones, entre ellos, imprudencias de conductores y peatones.

Entre las conductas más frecuentes se encuentran el exceso de velocidad, la falta de respeto por la cebra y el semáforo, y el cruce por zonas no autorizadas. Estas prácticas generan un riesgo constante que afecta a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.

Por esa razón, la Secretaría continúa trabajando en campañas que promueven el respeto por las normas y la empatía entre los actores viales. El objetivo es que cada persona entienda su responsabilidad al compartir el espacio público.

La Alcaldía de Dosquebradas insiste en que la seguridad vial no depende solo de las autoridades. También requiere la participación activa de todos los ciudadanos. Cada peatón que cruza correctamente y cada conductor que respeta los límites de velocidad contribuye a evitar tragedias.

Además, la administración señala que, aunque los resultados son alentadores, se mantiene el reto de seguir reduciendo las cifras de accidentalidad. Este tipo de avances exige continuidad en la estrategia, inversión en señalización y más jornadas pedagógicas.

La educación vial ha sido una herramienta clave para que los habitantes reflexionen sobre sus hábitos. Las charlas y talleres explican la importancia del casco certificado, del uso del cinturón, del respeto por el paso peatonal y de evitar distracciones como el uso del celular.

Lea también: Gobernador exige cambios urgentes en el Deportivo Pereira

El municipio ha comenzado a implementar campañas con motociclistas, uno de los grupos más expuestos, para mejorar la conducción defensiva. También se realizan actividades con ciclistas para promover el uso de elementos reflectivos y luces en horas nocturnas.

De igual forma, se han intensificado los controles para detectar vehículos en mal estado mecánico. La Secretaría recuerda que un freno en mal estado, una llanta lisa o una luz averiada pueden provocar accidentes graves.

La administración invita a los ciudadanos a consultar el Código Nacional de Tránsito, disponible en línea, para resolver dudas y conocer las normas que rigen la movilidad en Colombia. Esta información ayuda a prevenir infracciones y a fomentar una cultura de respeto y seguridad.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último