Autoridades desmantelan cambuches usados para delitos bajo puentes

Operativo nocturno permitió recuperar elementos hurtados y reforzar la seguridad

spot_img

Más leido

Operativo contra la delincuencia en Pereira: autoridades desmantelan cambuches bajo puentes

El operativo contra la delincuencia en Pereira tomó fuerza tras la denuncia ciudadana. La acción conjunta permitió desmantelar varios cambuches usados para ocultar objetos robados.

Lea también: “Mi Caballo Viejo” el nuevo orgullo musical del Eje Cafetero

Las autoridades de Pereira avanzan en la recuperación de espacios públicos. La comunidad del sector El Jardín denunció el ingreso de personas sospechosas bajo el puente de la avenida Paralela con calle 38. Además, el reporte detalló movimientos nocturnos constantes. Por lo tanto, la Alcaldía activó una intervención articulada.

La acción se realizó la noche del 17 de noviembre de 2025. La Estrategia Alcaldía Nocturna lideró la operación. La Policía Metropolitana y UNIPOL se unieron para reforzar las labores. De esta manera, los equipos de patrullaje ingresaron a la zona. Allí identificaron tres cambuches activos.

Los uniformados encontraron elementos de alto interés para las investigaciones. Había armas blancas, documentos de identidad, electrodomésticos y celulares. También hallaron artículos presuntamente vinculados a hurtos recientes. Además, el lugar funcionaba como refugio temporal para evadir controles policiales.

Operativo contra la delincuencia permitió recuperar espacio público

El operativo contra la delincuencia respondió a una directriz del alcalde Mauricio Salazar Peláez. La administración local busca fortalecer la seguridad urbana. Además, promueve la presencia institucional en puntos estratégicos. Por eso, la Estrategia Alcaldía Nocturna realiza recorridos permanentes.

La denuncia vecinal fue clave. Los habitantes del sector notaron movimientos extraños. También observaron a personas que ingresaban de forma rápida bajo el puente. Luego informaron a las autoridades. Esa alerta facilitó una reacción efectiva.

El asesor de la estrategia, Mauricio Alberto Vega López, explicó la importancia de intervenir esos puntos. “Estos hallazgos confirman la importancia de la presencia institucional permanente”, afirmó. Según Vega López, la labor conjunta impide que los puentes se conviertan en focos delictivos. Además, destacó que los resultados motivan nuevas acciones.

El funcionario reiteró el mensaje central: las autoridades no permitirán el uso de estos espacios para delitos. “Estamos actuando con rigor, articulación y presencia efectiva”, agregó. Sus declaraciones fortalecen la línea de acción del gobierno local.

Las instituciones siguen un plan que prioriza lugares vulnerables. Esto incluye puentes, zonas verdes y corredores peatonales. Por otra parte, los equipos de seguridad analizan rutas de escape usadas por delincuentes. Así anticipan nuevos operativos.

Operativo contra la delincuencia refuerza colaboración ciudadana

La Alcaldía destacó el papel de la comunidad. La interacción constante entre habitantes y autoridades aumenta la efectividad. Además, fortalece la confianza en las instituciones. Por lo tanto, los ciudadanos cumplen un rol esencial en la vigilancia de entornos urbanos.

Los vecinos de El Jardín ofrecieron información precisa. Esa colaboración redujo riesgos para los equipos nocturnos. También facilitó la identificación de los cambuches. La unión comunidad–autoridades permite respuestas más rápidas.

Lea también: Aumentan alarmantes casos de violencia de pareja en Risaralda

La intervención bajo los puentes de la ciudad se repetirá. La Alcaldía anunció más operativos. Además, la Policía Metropolitana planifica rutas de inspección adicionales. Esto busca evitar el retorno de estructuras improvisadas. Como resultado, los espacios recuperados se mantendrán seguros.

La administración local invitó a los pereiranos a reportar actividades sospechosas. También pidió informar sobre acumulación de cambuches. Esa retroalimentación permite nuevas acciones. Además, refuerza la estrategia de recuperación integral del espacio público.

La recuperación de estos puntos mejora la percepción de seguridad. También facilita el tránsito peatonal. Por otra parte, desalienta la presencia de estructuras que funcionan como guaridas delictivas. Con ello, la ciudad avanza hacia entornos más seguros.

La intervención del 17 de noviembre se suma a otras acciones nocturnas. Estas estrategias buscan reducir delitos. Además, pretenden evitar la consolidación de zonas riesgosas. La presencia policial continua genera confianza. Luego incentiva la denuncia ciudadana.

Las autoridades esperan que estos resultados motiven nuevas colaboraciones. Además, destacan que la seguridad es un esfuerzo conjunto. Por lo tanto, insisten en mantener canales de reporte abiertos y activos. Con ello, Pereira fortalece su estructura de vigilancia comunitaria.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último