Ukumarí cierra con éxito el Congreso Internacional de Cuidadores y fortalece el bienestar animal
El Bioparque Ukumarí concluyó con éxito el Segundo Congreso Internacional de Cuidadores, una iniciativa respaldada por la American Association of Zoo Keepers (AAZK) y el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia. El evento reunió a expertos durante cinco días en Expofuturo y el Bioparque Ukumarí, logrando posicionar a la ciudad como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos y prácticas sobre el cuidado de fauna silvestre. Esta gestión también respondió a los intereses del alcalde Mauricio Salazar, quien buscó fortalecer la proyección internacional de Pereira.

Lea también: Intentó matarla y quemar el local, pero ella logró escapar viva
La médica veterinaria Natalia Barbosa destacó que participaron 22 instituciones de 11 países, entre ellos Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, México y Estados Unidos. Según explicó, se abordaron temas esenciales como enriquecimiento ambiental, salud, bienestar animal, manejo y comportamiento. Para ella, cada jornada permitió fortalecer alianzas futuras entre las instituciones invitadas y reforzar la labor de los cuidadores como ejes fundamentales en la conservación.
Intercambio profesional en el Congreso Internacional de Cuidadores
El Congreso Internacional de Cuidadores inició el lunes 10 de noviembre en el Bioparque Ukumarí con el Foro de Conservación “Voces de nuestra fauna. Estrategias de conservación Ex situ”. Este espacio abrió la agenda académica que continuó del 11 al 13 de noviembre en Expofuturo, donde se dieron cita asociaciones internacionales, expertos y organizaciones dedicadas al bienestar animal.

Entre las entidades participantes figuraron:
- AAZK, que discutió el fortalecimiento del vínculo con Latinoamérica.
- ALPZA, con la intervención de su Subcomité de Cuidadores.
- ABMA, que presentó la ponencia “Conexiones Globales”.
- Instituciones de alto reconocimiento como San Diego Zoo Wildlife Alliance y el Zoológico de Guadalajara.
Yvette Kemp, presidenta del Comité de Vinculación Internacional de AAZK, aseguró que el congreso fue un éxito gracias al trabajo del Bioparque Ukumarí. Destacó que los cuidadores asistentes lograron establecer conexiones significativas, compartir métodos de manejo, intercambiar experiencias y aprender nuevas estrategias sobre bienestar animal, nutrición y salud.
Las conferencias magistrales incluyeron temas como:
- Enriquecimiento ambiental.
- Comportamiento animal y educación.
- Manejo de especies y entrenamiento.
- Nutrición y diseño de dietas especializadas.
- Experiencias de redireccionamiento de conducta.
- Seguridad en zoológicos y procedimientos médicos voluntarios.
Uno de los paneles más destacados fue “Animales imperfectos: ¿A la vista del público o no?”, que generó amplio debate entre los asistentes sobre la ética y la pedagogía en espacios zoológicos.
Aprendizajes clave y fortalecimiento del bienestar animal
El jueves 13 de noviembre, el Congreso Internacional de Cuidadores ofreció una jornada de talleres simultáneos en el Bioparque Ukumarí. Los cuidadores participaron en actividades sobre salud, nutrición, comportamiento, enriquecimiento, entrenamiento y cuidado de megavertebrados. También se abordaron temas como hábitats mixtos, incubación y protocolos de manejo seguro.

Lea también: Pereira avanza con la Nueva Intersección Corales
Kevin Barbosa, auxiliar de Conservación del Parque Acuático Piscilago, manifestó que vivió una experiencia enriquecedora. Para él, las ponencias brindaron herramientas útiles para mejorar los procesos en su institución. Su testimonio reflejó el impacto positivo del congreso en los participantes.
De igual forma, Carlos Bejarano, representante del Zoológico de Cali, elogió la calidad del evento y afirmó que las experiencias compartidas sobre aves, mamíferos, reptiles y grandes vertebrados serán aplicadas en su trabajo diario. Para él, escuchar los relatos de cuidadores de otros países permitió ampliar la visión del manejo animal en diferentes contextos.
Lea también: Pereira avanza con la Nueva Intersección Corales
Aunque el congreso cerró oficialmente el jueves en las instalaciones del bioparque, la programación finalizará con una salida de campo al Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. Esta actividad permitirá a los asistentes vivir una experiencia de conservación in situ, fortaleciendo así la conexión entre la teoría y el contacto directo con la vida silvestre.









