Pereira es Mujer fortaleció la reflexión emocional y el empoderamiento femenino
El encuentro reunió a más de 800 asistentes en el Teatro Santiago Londoño. Este escenario permitió que mujeres de distintos sectores compartieran sus experiencias. Además, el espacio reforzó la importancia de sanar para lograr un crecimiento integral.

Lea también: Reactivan proceso penal contra el exalcalde de Pereira, Carlos Maya
El evento, denominado Sanar para Triunfar, fue liderado por la Alcaldía de Pereira y el Programa de Equidad de Género. También tuvo el acompañamiento de la gestora social Zaskia Marcela Motta, quien resaltó el compromiso de la administración con la salud emocional y el bienestar de las mujeres.
La charla central estuvo a cargo del actor Jorge Soto. Su conferencia, titulada “Génesis, mi ADN: Mi detrás de cámaras”, generó una profunda conexión entre el público. Durante su intervención, Soto compartió procesos personales que lo llevaron a reconocer su propia historia. Este mensaje inspiró a las asistentes y abrió un espacio para hablar sin miedo sobre el dolor, la valentía y la resiliencia.
El grupo musical Awaken aportó momentos de serenidad y armonía. Sus interpretaciones reforzaron el ambiente de introspección que caracterizó toda la jornada. La combinación entre arte, palabra y emoción permitió que el mensaje principal llegara de forma clara: sanar abre caminos hacia el triunfo.

Diana Carolina Argüello, asesora del Programa de Equidad de Género, destacó la importancia del evento. “Tuvimos la asistencia de 800 mujeres en el Teatro Santiago Londoño. Fue un espacio donde pudimos compartir, pero sobre todo interiorizar una reflexión supremamente importante, y es sanar para triunfar”, afirmó. Invitó también a que más mujeres se sumen a la próxima edición de Pereira es Mujer, prometiendo un encuentro aún más enriquecedor.
Por su parte, Jorge Soto expresó su agradecimiento. Aseguró que se sentía honrado de compartir su mensaje en una ciudad que respira fuerza y sensibilidad. “Es muy fácil señalar y juzgar a las personas por su pasado, pero nadie sabe el proceso por el que pasó cada uno”, afirmó. Su relato resaltó que todos atraviesan batallas internas que muchas veces permanecen ocultas.
El actor enfatizó que detrás de cada historia existe un camino complejo. Y agregó: “No eres la única que ha vivido ese proceso, no eres la única que ha sido pisoteada, abusada o maltratada”. Sus palabras resonaron profundamente entre las asistentes, que encontraron en su testimonio una invitación a sanar sin sentir culpa o vergüenza.

También recalcó que la vida de los artistas no es perfecta y que cada persona enfrenta momentos difíciles. “El único perfecto es Dios”, comentó mientras alentaba a las mujeres a seguir adelante y a confiar en su proceso personal. Soto concluyó con un deseo: llevar este mensaje a diversas partes del mundo para restaurar corazones y transformar vidas.
Una de las asistentes agradeció el espacio ofrecido por la Alcaldía de Pereira. “Nos sentimos fuertes, empoderadas y, lo más importante, acompañadas”, expresó. Su testimonio recogió el sentir general de quienes participaron en esta versión.
Pereira es Mujer sigue creando espacios de sanación y crecimiento para todas
El programa Pereira es Mujer continuará promoviendo actividades de transformación y aprendizaje. Su objetivo principal es ofrecer herramientas reales a las mujeres para fortalecer su autoestima, reconocer su valor y caminar hacia una vida plena.
Esta iniciativa también busca construir una ciudad más equitativa. Por eso, cada encuentro apunta a crear redes de apoyo que acompañen a las mujeres en sus procesos personales. Esta versión demostró que cuando se generan espacios seguros, las mujeres se abren a compartir, escuchar y reconstruir su historia.
Lea también: Ukumarí brilló con el Congreso Internacional de Cuidadores
La administración municipal reafirmó su compromiso con la equidad de género. Además, resaltó que seguirá impulsando programas que permitan reducir brechas y fortalecer la autonomía femenina. El evento dejó claro que la sanación emocional es un componente clave para el desarrollo integral de la ciudad.

Pereira vivió una jornada profundamente significativa. Más de 800 mujeres se unieron para recordar que sanar no es un acto individual, sino un proceso que se fortalece desde la comunidad. La reflexión, el diálogo y la música fueron herramientas que transformaron la mañana en un encuentro de esperanza.









