“Mi Caballo Viejo” el nuevo orgullo musical del Eje Cafetero

Un lanzamiento que mezcla rap, folclor y raíces campesinas.|

spot_img

Más leido

Elemecé y la cultura arriera: un viaje musical que honra la identidad del campo

La cultura arriera aparece desde el primer verso de “Mi Caballo Viejo”, el nuevo sencillo de Elemecé junto a DJ 113. La canción exalta la esencia campesina y reafirma el enfoque artístico del cantante, quien mezcla rap, raíces folclóricas y sonidos del campo para crear una propuesta fresca y única en la escena nacional.

Lea también: ‘Pereira es Mujer’ reúne a 800 mujeres para sanar y empoderarse

Elemecé, artista del Eje Cafetero, se ha destacado por construir un puente entre pasado y presente. Su música combina ritmos urbanos con elementos tradicionales en lo que él mismo denomina Urban Folk, o Folclor Alternativo Urbano. Esta mezcla conecta a las nuevas generaciones con la memoria rural que marcó la historia de la región.

Desde sus inicios, Elemecé ha buscado rescatar valores y relatos del campo colombiano. En esta ocasión, el artista se inspira en el caballo como símbolo de fuerza, resistencia y nobleza. Según él, este animal representa el espíritu arriero que moldeó el carácter trabajador del Eje Cafetero y dejó una huella profunda en la cultura popular.

“Mi Caballo Viejo” se construye con sonidos acústicos, percusiones tradicionales y texturas electrónicas. La colaboración con DJ 113 aporta un contraste moderno que eleva la propuesta sin alejarla de su identidad folclórica. El resultado es un tema que honra las raíces sin dejar de sonar actual.

La cultura arriera como fundamento creativo de Elemecé y su Urban Folk

La cultura arriera siempre ha sido un eje fundamental en el arte de Elemecé. Este estilo musical no surge como una simple mezcla de géneros. Nace de una experiencia personal que une familia, memoria y territorio. El artista ha explicado en entrevistas que creció rodeado de historias de caminos, mulas y cargas de café. Estos relatos dieron forma a su sensibilidad y lo llevaron a explorar un sonido propio.

En “Mi Caballo Viejo”, el músico refuerza esa conexión con el pasado. Cada elemento del tema —desde la instrumentación hasta la letra— busca rendir homenaje a quienes construyeron la identidad cafetera. Las metáforas de la canción evocan jornadas de trabajo, rutas montañosas y la relación profunda entre el campesino y su caballo.

Este lanzamiento también evidencia un momento de madurez artística. Elemecé ha logrado consolidar una identidad sonora que se diferencia de las tendencias comerciales. Su propuesta se enfoca en contar historias reales, transmitir valores y honrar los saberes populares. Todo esto lo convierte en una de las voces más auténticas del panorama musical actual.

Lea también: Aprendices SENA hacen brillar el talento del campo en CampeSENA

Además de su carrera musical, Elemecé es chef de formación. Esta faceta enriquece su forma de crear. Para él, la cocina y la música comparten procesos similares: ambos parten de ingredientes esenciales y se transforman en experiencias vivas que conectan a las personas con sus raíces. Esa visión se refleja en su obra, donde cada sonido parece un ingrediente que narra una tradición.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último