Comunidad de La Bella denuncia abandono del puesto de salud en Pereira
La comunidad del corregimiento La Bella en Pereira denuncia que desde hace casi dos meses no cuentan con un médico fijo en el puesto de salud. La falta de atención médica ha afectado a decenas de familias, especialmente adultos mayores y niños, quienes exigen una intervención inmediata de las autoridades locales.
Lea también: Dos muertos en la vía La Virginia–Viterbo este martes
Los habitantes aseguran que desde octubre no se presta atención continua, lo que ha generado un profundo malestar en la zona rural. De acuerdo con los testimonios recogidos, las jornadas médicas móviles llegan de manera esporádica y no suplen la necesidad de contar con un servicio estable.
“Hace más de un mes no tenemos médico. A mi mamá la atendieron en octubre cuando vino la unidad móvil, pero después no volvieron”, relató María Nubia Cardona, líder comunal de La Bella.
Según la comunidad, el problema no solo afecta los controles de rutina, sino también los tratamientos de personas con enfermedades crónicas. La situación, advierten, podría generar complicaciones de salud en pacientes que requieren seguimiento médico constante.
Falta de atención médica en La Bella preocupa a los habitantes
La falta de atención médica en La Bella ha encendido las alarmas entre los vecinos. Durante más de ocho semanas, el puesto de salud del corregimiento ha permanecido sin un profesional asignado. Esto ha obligado a muchos habitantes a desplazarse hasta el casco urbano de Pereira para recibir atención básica.
“Estamos graves con ese tema. No hay atención, no hay quien reciba pacientes. Pedimos que el alcalde y la Secretaría de Salud se apersonen del caso”, expresó nuevamente Cardona.

El traslado hasta el centro de la ciudad, además de ser costoso, implica para muchos una pérdida de tiempo y energía, especialmente para las personas mayores o con movilidad reducida.
La comunidad asegura que han elevado varios reclamos ante la Secretaría de Salud Municipal, sin obtener respuestas concretas. Algunos vecinos comentan que los funcionarios les prometieron soluciones temporales que nunca se materializaron.
Fuentes locales señalaron que la ausencia del médico rural podría estar relacionada con retrasos administrativos en los contratos de prestación de servicios. Sin embargo, los habitantes reclaman que esta situación no puede justificar el abandono de toda una población.
Vecinos piden intervención urgente y soluciones integrales
Ante la persistente falta de médico en La Bella, los habitantes evalúan acudir a los veedores ciudadanos y solicitar una reunión con el alcalde Mauricio Salazar. Aunque reconocen que su administración ha manifestado interés en fortalecer la red pública de salud, exigen que las acciones sean inmediatas y efectivas.
Lea también: ¡Cayó la banda! Seis capturados en la Operación Madagascar
“Queremos hechos, no promesas. No puede ser que tengamos que esperar meses para que nos manden un médico”, expresó otro residente que pidió reserva de su nombre.
La comunidad también ha pedido acompañamiento de líderes sociales y organizaciones cívicas para hacer visible su situación ante los medios y las instituciones de control.
Además de los problemas en el servicio de salud, los vecinos señalaron otras dificultades que afectan la calidad de vida en el corregimiento. Entre ellas, la falta de iluminación pública y el mal estado de las vías rurales.
“De las 12 lámparas instaladas en la zona baja, solo una funciona, y eso cuando quiere. Esto se vuelve peligroso en las noches, sobre todo para los jóvenes que estudian y deben caminar de regreso”, manifestó otro habitante.
El deterioro de las vías también complica el traslado de enfermos hacia los hospitales urbanos, lo que agrava el impacto de la ausencia médica. Los vecinos insisten en que se requiere una intervención integral que combine acciones en salud, infraestructura y seguridad.









