Vuelo directo Pereira – Nueva York fortalece la conectividad aérea
El vuelo directo Pereira – Nueva York, operado por la aerolínea Avianca desde el próximo 2 de diciembre, promete dinamizar el flujo de pasajeros internacionales a través del aeropuerto Matecaña. Este nuevo servicio, que funcionará durante la temporada de fin de año, se proyecta como un impulso clave para el turismo, los negocios y la conectividad internacional del Eje Cafetero.
Lea también: 12 capturas gracias al trabajo entre autoridades y Alcaldía de Pereira
De acuerdo con Luis Fernando Collazos Quintana, gerente del aeropuerto Matecaña, entre enero y septiembre de 2025 se movilizaron 286.661 pasajeros internacionales, cifra que representa un aumento de 20 mil viajeros frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la operación temporal de la ruta hacia Nueva York implementada durante el año.
El directivo explicó que esta tendencia demuestra el interés de los pasajeros del Eje Cafetero por contar con opciones directas hacia Estados Unidos, sin necesidad de hacer escala en Bogotá o Medellín.
Aumento en vuelos internacionales desde el aeropuerto Matecaña
El aumento de pasajeros internacionales en el aeropuerto Matecaña no solo responde a la nueva ruta Pereira – Nueva York. También influye el incremento en las frecuencias hacia Panamá, destino estratégico que conecta con más de 70 ciudades en América y Europa.
Según Collazos, este fortalecimiento de la red aérea internacional ha sido resultado de la gestión conjunta entre el aeropuerto, la Aeronáutica Civil y las aerolíneas. “Hemos trabajado para que Pereira se consolide como un punto de conexión internacional importante en el occidente del país”, señaló el gerente.
En efecto, las cifras reflejan una clara recuperación y expansión del sector aéreo en la región. A pesar de los retos económicos globales, la demanda de vuelos internacionales continúa al alza. En 2025, el aeropuerto Matecaña espera superar los 320.000 pasajeros internacionales, un récord histórico que lo posiciona entre los terminales con mayor crecimiento en Colombia.
El vuelo directo Pereira – Nueva York no solo beneficia a los viajeros del departamento de Risaralda, sino también a los habitantes de Caldas, Quindío y norte del Valle del Cauca, quienes verán reducidos los tiempos y costos de desplazamiento hacia los Estados Unidos.
Impacto económico y turístico del vuelo Pereira – Nueva York
La apertura del vuelo directo Pereira – Nueva York generará impactos positivos en distintos sectores. Según expertos en turismo, la nueva conexión facilitará la llegada de visitantes internacionales interesados en conocer el Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Asimismo, se espera un crecimiento en el turismo de retorno, ya que miles de pereiranos y habitantes de la región que residen en Estados Unidos aprovecharán esta ruta para viajar directamente a su ciudad natal durante las fiestas de fin de año.
En el ámbito económico, el aumento del tráfico aéreo también estimula la creación de empleos y la inversión en infraestructura aeroportuaria. Collazos Quintana destacó que el aeropuerto Matecaña ha venido modernizando sus instalaciones para responder al crecimiento proyectado. “La nueva terminal internacional y las mejoras en las áreas de embarque y servicios al pasajero son parte de nuestro compromiso con la excelencia”, afirmó.
Lea también: Conductor atropelló un perro y huyó sin brindarle ayuda
Por su parte, Avianca confirmó que la ruta Pereira – Nueva York operará con aeronaves Airbus A320 y ofrecerá vuelos con alta demanda durante la temporada navideña. De tener buenos resultados, la aerolínea evaluará la posibilidad de mantener la conexión de manera permanente.
El vuelo directo Pereira – Nueva York es una oportunidad estratégica que refuerza la competitividad del Eje Cafetero como destino turístico y de negocios. Su impacto se reflejará no solo en el número de pasajeros, sino también en el fortalecimiento de la economía regional.









