Dosquebradas y Serviciudad impulsan la PTAR Metropolitana

El proyecto garantizará el saneamiento hídrico y beneficiará a más de 600 mil habitantes de la región.

spot_img

Más leido

Alcaldía de Dosquebradas y Serviciudad fortalecen su compromiso con la PTAR Metropolitana

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Metropolitana se consolida como uno de los proyectos de saneamiento hídrico más importantes en la historia del Eje Cafetero. La Alcaldía de Dosquebradas y la empresa Serviciudad reafirmaron su compromiso con esta iniciativa que busca mejorar la calidad ambiental de las cuencas de los ríos Otún y Consota y beneficiar a más de 600 mil habitantes de la región.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Lea también: “Alcalde Resuelve”, soluciones reales en salud para los pereiranos

Durante un encuentro con medios de comunicación en la ciudad de Pereira, las autoridades de Dosquebradas participaron en la oficialización del Convenio de Uso de Recursos (CUR), un paso clave que garantiza la financiación del proyecto. Este acuerdo, firmado entre las alcaldías de Dosquebradas y Pereira, junto con Aguas y Aguas de Pereira, la CARDER y la Nación, asegura la destinación de los aportes económicos necesarios para hacer realidad la PTAR Metropolitana.


Un proyecto clave para el saneamiento hídrico del Eje Cafetero

La aprobación del documento CONPES marcó un punto de inflexión en la historia ambiental del Área Metropolitana. Con este aval, se garantiza la apropiación de los recursos requeridos para la construcción de la planta, la cual busca reducir significativamente la contaminación de las fuentes hídricas que abastecen a los municipios de Dosquebradas y Pereira.

El Concejo Municipal de Dosquebradas, por su parte, aprobó recientemente las vigencias futuras, asegurando la financiación comprometida por el municipio. Gracias a esta gestión, se fortalece la cooperación institucional entre los entes territoriales y las empresas públicas encargadas del suministro y tratamiento del agua.

De acuerdo con el gerente de Serviciudad, Carlos Arturo Rave Valencia, el proyecto representa un esfuerzo conjunto de gran magnitud:

“Hoy estamos acompañando al municipio de Pereira y a la empresa Aguas y Aguas en este proceso. Este es un hito, un proyecto histórico para la región, tasado en más de $464.000 millones. De ellos, Dosquebradas aporta cerca de $20.000 millones, $11.000 millones desde la Alcaldía y más de $8.500 millones por parte de Serviciudad. Estamos sumando esfuerzos institucionales para hacer realidad el saneamiento ambiental hídrico de toda la región”, afirmó.

El impacto ambiental y social del proyecto será de largo alcance. La PTAR Metropolitana permitirá la depuración de las aguas residuales antes de su descarga, reduciendo la carga contaminante sobre los ríos y favoreciendo la recuperación de ecosistemas que han sido afectados por décadas de vertimientos sin tratamiento.


Beneficios ambientales y sociales para la comunidad

El propósito principal de la PTAR Metropolitana es iniciar un proceso de recuperación del río Otún, una de las principales fuentes hídricas compartidas entre Dosquebradas y Pereira. Su construcción, además de proteger el medio ambiente, generará un impacto positivo en la salud pública y la calidad de vida de los habitantes.

La planta, que estará ubicada en la vía a Cerritos, incorporará tecnologías avanzadas de tratamiento y control ambiental, permitiendo un manejo eficiente y sostenible de las aguas residuales. Según las proyecciones, la ejecución del proyecto se extenderá entre tres y cuatro años, tiempo durante el cual se articularán las redes colectoras de los municipios para garantizar un sistema de conducción integral y moderno.

Los beneficios de la PTAR no solo se reflejarán en el entorno natural. También promoverán el desarrollo económico local, impulsando la generación de empleo directo e indirecto durante la etapa de construcción y operación. Además, fortalecerá la capacidad institucional de las empresas públicas y consolidará la imagen del Eje Cafetero como una región comprometida con el desarrollo sostenible.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Lea también: El Nevado Santa Isabel, en riesgo de desaparecer

En palabras de funcionarios municipales, la firma del Convenio de Uso de Recursos simboliza la unidad entre los municipios metropolitanos y el respaldo decidido de la Nación para avanzar en proyectos que trascienden fronteras administrativas.


Una inversión histórica para el Eje Cafetero

Con una inversión total cercana a los $464.000 millones, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Metropolitana será la obra de saneamiento hídrico más grande construida en la región. De este monto, la Nación aporta el componente más alto, mientras que los municipios de Pereira y Dosquebradas, junto con sus empresas de servicios públicos y la CARDER, suman esfuerzos financieros y técnicos para garantizar su ejecución.

El proyecto no solo cumple con los compromisos ambientales nacionales, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales. Con su implementación, el Área Metropolitana de Pereira y Dosquebradas se convertirá en referente en materia de gestión ambiental y tratamiento de aguas en Colombia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último