En lo que val del año 2025, Pereira ha registrado un total de 269 homicidios

Policía refuerza operativos para frenar la violencia en la ciudad

spot_img

Más leido

Aumento de homicidios en Pereira y sus implicaciones en el área metropolitana

Pereira, Dosquebradas y La Virginia enfrentan un preocupante aumento de homicidios, asociado directamente a la disputa por el control del tráfico de estupefacientes. Hasta la fecha, se reportan 269 víctimas, de las cuales 185 corresponden a Pereira, 81 a Dosquebradas y tres a La Virginia. Este fenómeno evidencia que, pese a las estrategias implementadas por las autoridades, la violencia continúa afectando a la ciudadanía.

Lea también: Pereira reduce su desempleo y muestra fortaleza económica

El coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, señaló que la situación obliga a reforzar las acciones preventivas y operativas. «Hemos incrementado la presencia policial con la llegada del Bloque de Búsqueda, conformado por 600 uniformados especializados», indicó.

Refuerzo operativo y el impacto del Bloque de Búsqueda en la seguridad

El Bloque de Búsqueda se ha convertido en un pilar clave para contrarrestar la violencia generada por las bandas criminales que disputan territorios para el narcotráfico. Según Camelo Sánchez, la implementación de esta unidad ha permitido desacelerar el ritmo de homicidios en la zona metropolitana.

«Desde la llegada del Bloque, hemos observado una reducción en la frecuencia de los hechos de sangre, lo cual es un indicador de que las estrategias operativas están empezando a rendir frutos», afirmó el comandante.

Asimismo, la Policía ha realizado más de 3.000 capturas durante este año por delitos relacionados con el crimen organizado, tráfico de drogas, hurto y violencia interpersonal. Estas acciones buscan no solo castigar los delitos, sino desarticular las estructuras criminales que operan en Pereira y municipios aledaños.

Analistas de seguridad resaltan que la violencia en la ciudad tiene un componente estructural relacionado con la presencia de organizaciones que buscan consolidar rutas para el tráfico de estupefacientes hacia otros departamentos. La disputa por estos territorios genera enfrentamientos armados, que repercuten directamente en la seguridad de los ciudadanos.

Estrategias de prevención y retos en la lucha contra la violencia

A pesar del despliegue operativo, los expertos advierten que la reducción de homicidios requiere estrategias integrales. Estas incluyen programas de prevención social, intervenciones comunitarias y acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El coronel Camelo Sánchez resaltó que, además de los operativos, la Policía trabaja en coordinación con autoridades locales, instituciones educativas y organizaciones sociales para fortalecer la prevención. «Es necesario combinar la acción policial con programas sociales que desincentiven la criminalidad y ofrezcan oportunidades a quienes podrían ser reclutados por las bandas», indicó.

Los ciudadanos, por su parte, han manifestado preocupación ante la persistencia de homicidios y el impacto que esto genera en la percepción de seguridad. Líderes comunitarios insisten en que la presencia policial debe ir acompañada de programas de educación, empleo y cultura ciudadana que reduzcan los factores de riesgo asociados al crimen.

Por otra parte, la Policía Metropolitana mantiene campañas de denuncia ciudadana, donde se promueve el uso de líneas de emergencia y herramientas digitales para reportar actividades sospechosas. Estas estrategias buscan involucrar a la comunidad como aliada en la prevención de delitos y en la desarticulación de bandas criminales.

Perspectivas y retos futuros en la seguridad del área metropolitana de Pereira

A medida que los operativos avanzan, la Policía enfrenta el reto de mantener la efectividad del Bloque de Búsqueda y ampliar la cobertura de seguridad en los municipios vecinos. La cooperación entre autoridades locales, regionales y nacionales será clave para disminuir los homicidios y frenar la expansión del crimen organizado.

Lea también: Un joven de Quinchía pierde una pierna por explosión en mina

Especialistas en seguridad consideran que la guerra por el control del tráfico de estupefacientes en Pereira y su área metropolitana requiere un enfoque sostenido y multidimensional. Esto incluye el fortalecimiento institucional, la vigilancia permanente en puntos críticos y la inversión en programas de inclusión social.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último