Escalada de homicidios en Dosquebradas genera alarma ciudadana
La ciudad de Dosquebradas enfrenta una preocupante escalada de homicidios, con 81 casos reportados en lo que va del año, superando ampliamente los 55 asesinatos del 2024. Las autoridades advierten que la violencia se ha intensificado por enfrentamientos entre bandas criminales que buscan controlar el narcotráfico en el municipio.
Lea también: Un joven de Quinchía pierde una pierna por explosión en mina
Según el secretario de seguridad local, la mayoría de los hechos están relacionados con retaliaciones entre los grupos conocidos como Los Rebeldes y La Cordillera. «Estos enfrentamientos están afectando gravemente la tranquilidad de los ciudadanos y la percepción de seguridad en Dosquebradas», explicó el funcionario.
Autoridades promueven diálogo y prevención para reducir homicidios en Dosquebradas
Ante este incremento en la criminalidad, el alcalde Roberto Jiménez anunció la apertura de mesas de diálogo con líderes de organizaciones delincuenciales. El objetivo es negociar una disminución de los conflictos y frenar los homicidios que afectan la convivencia ciudadana.
Además, la administración municipal lanzará programas de educación, capacitación y desarrollo social dirigidos a jóvenes vulnerables. Según el alcalde, estas iniciativas buscan ofrecer alternativas legales y constructivas, evitando que los menores y adolescentes sean reclutados por bandas criminales.
Expertos en seguridad destacan que estrategias combinadas de prevención social y control del crimen organizado son esenciales para reducir los homicidios. «El enfoque no solo debe centrarse en la represión, sino también en ofrecer oportunidades de desarrollo a quienes están en riesgo de ser reclutados», comentó un analista de seguridad.
Impacto social de la violencia y medidas de la comunidad
Los ciudadanos de Dosquebradas han expresado su preocupación por la inseguridad. Comerciantes y líderes comunitarios aseguran que la violencia limita la actividad económica y afecta la vida diaria de las familias. Por ello, organizaciones locales apoyan programas de prevención y jornadas educativas para jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, la policía ha incrementado los operativos de vigilancia en barrios críticos y zonas donde se concentran las bandas. Esto se suma a la promoción de denuncias ciudadanas y a la implementación de campañas de sensibilización sobre seguridad y convivencia.
Lea también: Monja desaparecida en Santa Rosa, es rescatada con vida
El alcalde Jiménez reiteró que la combinación de diálogo con las bandas, educación y prevención social es la ruta más viable para reducir los homicidios en Dosquebradas y fortalecer la seguridad de los habitantes.









