Banda “Los R-15” aterroriza a pasajeros de Santa Rosa

La banda “Los R-15” tiene atemorizada a la comunidad entre Santa Rosa de Cabal y Chinchiná.

spot_img

Más leido

Banda Los R-15 desata temor con robos a mano armada en San Juan

La banda delincuencial Los R-15 mantiene en zozobra a los habitantes del sector rural San Juan, ubicado entre Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Chinchiná (Caldas). Según las denuncias, varios hombres armados han perpetrado robos a mano armada en vehículos de transporte público, despojando a conductores y pasajeros de dinero, celulares y objetos de valor.

Lea también: Monja desaparecida en Santa Rosa, es rescatada con vida

Comunidad de San Juan pide presencia permanente de la Policía Nacional

Los habitantes de San Juan explican que los asaltos ocurren en las vías rurales que conectan a Santa Rosa de Cabal con Chinchiná, especialmente en las horas de la tarde y la noche. Los pasajeros de los buses intermunicipales son obligados a entregar sus pertenencias bajo amenaza de arma de fuego.

“Estamos cansados del miedo. Cada día es peor. Suben hombres encapuchados, nos apuntan y se llevan todo”, relató una habitante del sector que pidió mantener su identidad en reserva.

La comunidad manifestó haber presentado múltiples denuncias ante la Policía Nacional, pero aseguran que las patrullas llegan cuando los delincuentes ya han huido. Esta situación ha generado una profunda sensación de desprotección entre los campesinos y transportadores que utilizan esa ruta diariamente.

El temor se ha extendido a tal punto que algunos conductores han optado por suspender temporalmente los recorridos hacia la zona. “Preferimos no arriesgar la vida. No hay garantías de seguridad”, indicó un conductor que ha sido víctima de los robos a mano armada en el trayecto.

Autoridades investigan presencia de la banda “Los R-15” en la zona

La Policía Nacional confirmó que tiene abiertas varias investigaciones para identificar y capturar a los integrantes de la banda conocida como Los R-15, la cual ha sido señalada en otras regiones del Eje Cafetero por su participación en hurtos, extorsiones y tráfico de armas.

De acuerdo con fuentes policiales, los primeros reportes vinculan a la estructura con grupos delincuenciales dedicados al control de rutas rurales para cometer robos a mano armada. Estas organizaciones suelen aprovechar zonas montañosas y de difícil acceso para ocultarse tras los ataques.

“Estamos reforzando la presencia de unidades de investigación e inteligencia en los corredores rurales, especialmente en San Juan. El objetivo es capturar a los responsables y devolver la tranquilidad a la comunidad”, indicó un portavoz del comando departamental de la Policía de Risaralda.

Las autoridades también hicieron un llamado a los ciudadanos para que denuncien de inmediato cualquier movimiento sospechoso y colaboren con información que permita desmantelar la estructura criminal.

Habitantes temen desplazarse y exigen respuesta inmediata

La preocupación crece entre los residentes de San Juan, quienes aseguran que el miedo ya afecta la movilidad y la economía local. Los campesinos han reducido sus viajes al casco urbano, lo que ha provocado demoras en la comercialización de productos agrícolas.

“Antes bajábamos todos los días al pueblo. Ahora lo hacemos una o dos veces por semana porque no queremos encontrarnos con esos hombres”, señaló un agricultor afectado.

Ante esta situación, líderes comunitarios han solicitado a las alcaldías de Santa Rosa de Cabal y Chinchiná, así como a las gobernaciones de Risaralda y Caldas, que intervengan de manera conjunta para implementar patrullajes mixtos y estrategias de seguridad sostenibles.

“Queremos acciones reales, no promesas. Si no hay presencia policial constante, la banda seguirá creciendo y poniendo en riesgo nuestras vidas”, añadió otro residente.

La inseguridad rural, un desafío persistente en el Eje Cafetero

La problemática de los robos a mano armada en zonas rurales del Eje Cafetero no es nueva. En los últimos años, los municipios fronterizos entre departamentos han reportado un incremento de delitos cometidos por bandas que aprovechan la falta de coordinación institucional.

Lea también: “Alcalde Resuelve”, soluciones reales en salud para los pereiranos

Expertos en seguridad advierten que la situación requiere una estrategia integral que combine prevención, presencia militar y programas sociales para reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales. Sin embargo, los habitantes de San Juan reclaman soluciones inmediatas que detengan la ola delictiva antes de que se cobren más víctimas.

Por ahora, la tranquilidad sigue siendo un lujo que los pobladores del sector no pueden permitirse. Mientras esperan resultados concretos de las autoridades, los transportadores y campesinos continúan transitando con temor por los caminos donde la sombra de Los R-15 se hace cada vez más visible.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último