DeporPereira ignora orden de MinTrabajo y siguen entrenando

El club enfrenta una investigación por incumplir la orden de detener sus actividades laborales.

spot_img

Más leido

Ministerio de Trabajo investiga al Deportivo Pereira por desacatar orden de suspensión

La Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo en Risaralda confirmó que el Deportivo Pereira no acató la medida de suspensión de actividades laborales impuesta el pasado 30 de octubre. Esta decisión, emitida mediante un auto administrativo, buscaba garantizar los derechos de los trabajadores del club, afectados por el no pago de salarios y aportes a la seguridad social.

Lea también: Avanza la extradición del confeso asesino del padre Darío Valencia

Pese a la orden vigente, el equipo profesional continuó realizando entrenamientos y tiene programado un partido oficial este viernes 7 de noviembre frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye, según la entidad, una grave desobediencia administrativa.

Desobediencia del Deportivo Pereira agrava la situación del club

El director territorial del Ministerio de Trabajo en Risaralda, Andrés Piedrahita Gutiérrez, señaló que se inició una investigación administrativa sancionatoria por desacatar la orden de suspensión. “Se confirma que el equipo programó, e incluso estaría realizando, entrenamientos y un partido oficial en abierto desafío a la prohibición de realizar cualquier tipo de actividad”, indicó el funcionario.

De acuerdo con Piedrahita, esta conducta podría traer consecuencias severas para el club, dado que la desobediencia a una orden ministerial constituye una falta grave que puede derivar en sanciones económicas significativas y otras medidas administrativas.

El proceso sancionatorio incluye la formulación de cargos relacionados con las denuncias laborales que ya venían siendo investigadas por el Ministerio de Trabajo y que fueron confirmadas por el ministro Antonio Sanguino. Entre las irregularidades documentadas se encuentran el retraso en el pago de salarios, el no cumplimiento de los aportes a seguridad social, y la omisión en los recargos dominicales y festivos a los trabajadores.

Fuentes del Ministerio explicaron que el propósito de la medida de suspensión era garantizar la protección de los derechos laborales de los empleados, quienes denunciaron reiteradamente la falta de cumplimiento en sus pagos. Sin embargo, el hecho de que el club haya continuado con sus actividades deportivas sin autorización demuestra, según la entidad, una falta de respeto a la institucionalidad laboral.

La medida seguirá vigente hasta el pago total de los adeudos laborales

El Ministerio de Trabajo recordó que la medida preventiva de suspensión de labores para los empleados del Deportivo Pereira se mantendrá vigente hasta que se verifique y certifique el pago total de las obligaciones laborales pendientes. Solo entonces se levantará la restricción y se permitirá al equipo retomar sus actividades deportivas de manera formal.

“Lo que buscamos es que se cumpla con los trabajadores y se respete la legislación laboral. No se trata de afectar el rendimiento deportivo, sino de garantizar los derechos fundamentales de quienes hacen parte del club”, enfatizó Piedrahita Gutiérrez.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha reiterado en distintas declaraciones que las decisiones del Ministerio son de obligatorio cumplimiento y que ninguna institución deportiva está por encima de la ley. “El respeto a los derechos laborales es innegociable. Si un club profesional no cumple con sus obligaciones, el Ministerio actuará conforme a la ley”, expresó recientemente el alto funcionario.

De esta manera, el Deportivo Pereira se enfrenta a un nuevo capítulo de dificultades legales y administrativas que podría afectar no solo su imagen institucional, sino también su desempeño deportivo en la Liga BetPlay.

Lea también: Pereira reduce su desempleo y muestra fortaleza económica

Contexto de la medida y consecuencias posibles

El conflicto laboral en el Deportivo Pereira no es nuevo. Desde principios de año, varios empleados y miembros del cuerpo técnico denunciaron retrasos en los pagos, así como la falta de aportes a pensión y salud. Estas denuncias derivaron en una intervención directa del Ministerio de Trabajo, que tras varias inspecciones decidió imponer la suspensión de actividades hasta que el club cumpliera con la normatividad laboral.

El incumplimiento actual podría derivar en multas económicas que superan los 5.000 salarios mínimos legales vigentes, dependiendo de la gravedad y persistencia de la conducta. Además, la reincidencia en este tipo de infracciones puede ser causal para acciones judiciales adicionales, según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo.

Analistas consultados señalan que este tipo de decisiones buscan enviar un mensaje claro a todos los clubes deportivos del país: el cumplimiento de las leyes laborales no es opcional. Las entidades deportivas, aunque manejan recursos privados, están obligadas a respetar los derechos de sus trabajadores y las disposiciones emitidas por las autoridades competentes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último