Refuerzan la seguridad de Álvaro López, presidente del Deportivo Pereira
Ante las graves amenazas contra Álvaro López Bedoya, presidente del Deportivo Pereira, las autoridades locales activaron medidas especiales de protección. Las intimidaciones, dirigidas también a su familia, se han incrementado en las últimas semanas mediante panfletos, afiches y pancartas que circulan en diferentes sectores de la ciudad.
Lea también: HOMERIS vuelve a atender a los afiliados de la Nueva EPS
Estas acciones intimidatorias ocurren en medio de la crisis financiera y deportiva que enfrenta el equipo pereirano, una situación que ha generado tensión entre hinchas, directivos y actores del fútbol local.
El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, informó que se conformó una burbuja investigativa integrada por la Policía Metropolitana, la Sijín y la Fiscalía General de la Nación. Su objetivo es identificar a los responsables y determinar el origen de las amenazas, que han generado rechazo en los sectores deportivos y sociales de la región.
“Estamos acompañando de manera permanente al presidente y a su familia. No vamos a permitir que la violencia intente desestabilizar una institución que representa a la ciudad”, aseguró Trejos.
Amenazas se intensifican en medio de la crisis del Deportivo Pereira
Las amenazas contra Álvaro López surgieron hace varias semanas, pero se intensificaron conforme aumentaron los rumores sobre los problemas económicos del club y las inconformidades por los resultados deportivos. Algunos mensajes contienen frases de alto contenido violento y mencionan directamente a los familiares del dirigente, incluyendo a su esposa, hijos y nieto.
En uno de los panfletos distribuidos anónimamente, los responsables advierten que “pagarán con sangre”, una frase que ha generado alarma entre las autoridades. Por este motivo, la Sijín de la Policía Metropolitana de Pereira asumió la investigación para rastrear el origen de los mensajes, que podrían provenir de sectores radicales de la hinchada o de personas vinculadas a intereses ajenos al deporte.
Fuentes cercanas al club confirmaron que la familia del presidente ha tenido que modificar su rutina diaria por recomendación de las autoridades. Además, se dispuso un esquema de seguridad preventivo para reducir el riesgo y garantizar su integridad.
“Estas amenazas no tienen justificación alguna. Atentar contra la vida o tranquilidad de una familia es un acto cobarde que nada tiene que ver con el amor por un equipo”, expresó un vocero de la Alcaldía de Pereira.

Autoridades llaman a la calma y piden respeto por el club y sus dirigentes
La Alcaldía de Pereira y la Policía Metropolitana han solicitado a los aficionados y a la comunidad mantener la calma y evitar difundir información no verificada en redes sociales, pues esto podría obstaculizar las investigaciones.
Lea también: Alcaldía de Dosquebradas evita emergencia en Campestre B
El secretario de Gobierno recordó que “el Deportivo Pereira es un símbolo de ciudad que debe unirnos, no dividirnos. Los hechos violentos o las amenazas son intolerables y serán perseguidos con todo el rigor de la ley”.
En paralelo, la Fiscalía trabaja en el análisis de los mensajes y de las cámaras de seguridad cercanas a los puntos donde fueron hallados los panfletos. Los investigadores no descartan que detrás de las amenazas exista un intento de presión o extorsión, relacionado con decisiones administrativas del club.
Expertos en seguridad consultados por medios locales coincidieron en que este tipo de intimidaciones suelen tener como fin desestabilizar o manipular emocionalmente a las víctimas. Por eso, la intervención temprana de los organismos de seguridad es crucial para evitar consecuencias graves.









