Supermercado en Pereira sellado por contaminación ambiental y auditiva
Un supermercado en la avenida Circunvalar de Pereira fue sellado por contaminación ambiental y auditiva, luego de múltiples denuncias ciudadanas. La medida fue tomada por las autoridades ambientales tras comprobar que una planta eléctrica ubicada a las afueras del establecimiento funcionaba de manera continua durante varios días, generando molestias a residentes, comerciantes y peatones.
Lea también: Suspenden al Deportivo Pereira por incumplimientos laborales
El hecho despertó preocupación entre los habitantes del sector, quienes denunciaron que el ruido constante, sumado al humo que emanaba el generador, afectaba la calidad del aire y la tranquilidad en una de las zonas más concurridas de la capital risaraldense.
Autoridades actuaron tras reiteradas denuncias ciudadanas
De acuerdo con los reportes oficiales, la intervención se produjo después de recibir múltiples quejas de la comunidad ante la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la Secretaría de Gobierno. Los ciudadanos manifestaron que el equipo generador operaba día y noche, provocando ruidos superiores a los niveles permitidos por la norma ambiental.
Las autoridades realizaron una inspección técnica y verificaron que la planta eléctrica no contaba con las condiciones adecuadas para su funcionamiento. Además, confirmaron que su ubicación —en el exterior del supermercado— potenciaba el impacto sonoro y la emisión de gases contaminantes hacia el entorno.

Durante la diligencia, la CARDER y la Policía Ambiental ordenaron el sellamiento inmediato del establecimiento comercial y el decomiso del generador, con el fin de prevenir mayores afectaciones al medio ambiente y a la comunidad.
El director general de la CARDER, Julio César Gómez, criticó la falta de previsión del establecimiento.
“Es inadmisible que un comercio de esta magnitud opere sin los ajustes eléctricos requeridos. La planta no solo generaba ruido excesivo, sino que incluso quemó un árbol del sector”, señaló el funcionario.
Impacto ambiental y necesidad de control en zonas urbanas
El incidente puso en evidencia los desafíos de convivencia urbana y sostenibilidad ambiental en Pereira. En una ciudad con creciente actividad comercial, la regulación del ruido y las emisiones contaminantes se ha convertido en un tema prioritario para las autoridades locales.
La contaminación auditiva afecta no solo la salud mental y física de las personas —provocando estrés, insomnio y pérdida auditiva—, sino también la fauna urbana, que se ve alterada por los ruidos constantes. A esto se suma la contaminación atmosférica derivada de motores a combustión, que contribuye al deterioro de la calidad del aire.
Según la CARDER, en Pereira se han incrementado las quejas relacionadas con ruido excesivo de establecimientos comerciales, especialmente en zonas residenciales y de alta afluencia. Por ello, la entidad insiste en la importancia de adoptar sistemas eléctricos adecuados, en lugar de depender de plantas a gasolina o diésel que generan impactos ambientales significativos.
Lea también: Menor judicializado por lanzar piedra que causó una muerte
Un llamado a la responsabilidad empresarial
El caso del supermercado sellado en Pereira reabre el debate sobre la responsabilidad ambiental de los comercios en entornos urbanos. Si bien muchos negocios dependen de generadores para garantizar su operación durante cortes eléctricos, estos equipos deben cumplir con las normas técnicas de insonorización y control de emisiones.
La CARDER recordó que las sanciones por contaminación ambiental y auditiva pueden incluir multas económicas, suspensión de actividades e incluso la revocatoria de licencias de funcionamiento, dependiendo de la gravedad del daño causado.
Además, el incidente resalta la necesidad de fortalecer la educación ambiental empresarial, promoviendo el uso de energías limpias y tecnologías más sostenibles. La entidad ambiental también anunció que intensificará las inspecciones en otros puntos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.









