Nueva EPS acumula la mayoría de las 3.130 quejas en 2025

Más de 3.000 reclamos y 958 tutelas revelan el colapso del sistema de atención en Pereira.

spot_img

Más leido

Crisis en salud en Pereira: Nueva EPS concentra las quejas y tutelas

La crisis en salud en Pereira llegó a niveles alarmantes durante 2025. Según la Personería Municipal, entre enero y septiembre se registraron 3.130 quejas, de las cuales la Nueva EPS concentra la mayoría. La entidad presentó 958 tutelas y 330 desacatos contra esta empresa por demoras en la atención y falta de entrega de medicamentos.

Lea también: “Caen ‘Los Carroñeros’: vendían carne podrida en Pereira

El personero municipal, Leonardo Fabio Reales Chacón, advirtió que el panorama actual es el más grave de los últimos años. “El derecho a la salud no puede depender de la persistencia del usuario ni de la voluntad de la Nueva EPS”, afirmó, señalando que la entidad enfrenta un deterioro acelerado del sistema.

Entre enero y abril de 2025 se instauraron 190 acciones de tutela contra la Nueva EPS, pero entre mayo y septiembre esa cifra se disparó a 958, un aumento que refleja el colapso del sistema de atención médica en Pereira.

Reales Chacón enfatizó que la Personería no puede seguir enfrentando sola esta problemática. “Estamos frente a una crisis estructural en salud. Las EPS están incumpliendo sus obligaciones, y los ciudadanos no pueden seguir esperando por un servicio que es un derecho fundamental”, sostuvo.

Quejas por atención en salud en Pereira aumentan sin control

De acuerdo con el informe del Ministerio Público, hasta septiembre de 2025 se contabilizan 330 incidentes de desacato contra la Nueva EPS solo en Pereira. Estas sanciones se deben principalmente al incumplimiento en la entrega de medicamentos a los pacientes.

La Personería realizó además 37 visitas de inspección a dispensarios como Disfarma, Evedisa y Discolmed, verificando fallas graves en la disponibilidad y distribución de medicamentos.
“En cada visita constatamos retrasos y deficiencias en el suministro. No existe una solución estructural ni un compromiso real con el cumplimiento de los fallos judiciales”, subrayó el personero.

Durante marzo, abril y mayo, la Personería registró 2.287 reclamos en salud y 882 casos relacionados específicamente con la no entrega de medicamentos. Sin embargo, estas cifras no reflejan la totalidad del problema, ya que muchos usuarios desisten de presentar quejas formales ante la falta de respuesta de las EPS.

Entre mayo y octubre de este año, la entidad reportó 3.130 atenciones a usuarios. De ese total, 409 corresponden a la Nueva EPS, 258 a Asmet Salud, 165 a Salud Total, 74 a SOS y 45 a Sanitas.
Las cifras demuestran que el principal foco de inconformidad se mantiene en la Nueva EPS, donde persisten demoras en citas médicas, tratamientos y entrega de fármacos esenciales.

Personería exige intervención del Gobierno ante crisis en salud

El personero Leonardo Fabio Reales Chacón reiteró que el derecho a la salud no debe depender de la insistencia de los pacientes. “Estamos viendo cómo cada vez más personas deben recurrir a tutelas para acceder a medicamentos o tratamientos básicos. Esto es una muestra clara del fracaso del sistema de aseguramiento”, declaró.

Ante este panorama, la Personería de Pereira anunció que continuará presentando informes y requerimientos mensuales ante la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de exigir sanciones a las EPS que incumplan sus obligaciones legales.

No obstante, Reales Chacón insistió en que las soluciones deben venir desde el Gobierno Nacional, ya que el problema trasciende las competencias locales. “No se trata solo de tutelas o quejas. Lo que enfrentamos es una crisis estructural que requiere decisiones de fondo en materia de financiación, control y sanciones efectivas”, concluyó.

Lea también: Pereira vivirá un Halloween seguro y sin carros

Organizaciones de usuarios y veedurías ciudadanas también se han unido al llamado, alertando sobre los riesgos que enfrentan los pacientes crónicos, oncológicos y adultos mayores que dependen de un sistema que no garantiza la continuidad de sus tratamientos.

Además, la Personería ha solicitado que la Secretaría de Salud de Risaralda refuerce los procesos de inspección y vigilancia, especialmente en los puntos de dispensación de medicamentos y en las sedes de atención primaria, donde se evidencian mayores demoras y quejas.

Un sistema en punto crítico

La crisis en salud en Pereira refleja una problemática nacional que ha venido agravándose con el paso de los años. La saturación de los servicios, la falta de personal médico y los retrasos en pagos a los prestadores de salud son factores que alimentan el colapso.

Los usuarios, por su parte, se sienten desprotegidos y desesperanzados. “He tenido que interponer tres tutelas para recibir mis medicamentos. Cada mes es una lucha”, comentó María González, paciente con diagnóstico de artritis reumatoide.

Mientras tanto, la Personería continúa recopilando evidencias y acompañando a los ciudadanos en la defensa de su derecho a una atención digna y oportuna. Pero el reto, según su titular, es enorme: sin un cambio estructural y un control más riguroso del sistema, la crisis podría profundizarse en 2026.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último