Trabajo articulado para proteger la salud de los pereiranos
La comercialización de carne en mal estado en Pereira encendió las alarmas de las autoridades sanitarias y judiciales. Gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Pereira y las Secretarías de Salud de Pereira y Dosquebradas, fueron capturados varios integrantes de la organización criminal conocida como “Los Carroñeros”, dedicada a distribuir productos cárnicos de origen dudoso y sin control sanitario.
Lea también: Pereira interviene árboles en riesgo por fuertes lluvias
Este operativo, que busca proteger la salud de los pereiranos, responde a un esfuerzo coordinado para frenar una práctica que ponía en riesgo la vida de cientos de consumidores. Las investigaciones permitieron descubrir que el grupo procesaba y vendía carne de cerdo descompuesta en distintos puntos del área metropolitana.
Secretaría de Salud de Pereira refuerza controles sobre la carne en mal estado
La Secretaría de Salud de Pereira reiteró su llamado a la ciudadanía a no comprar carne de procedencia desconocida y a verificar siempre que los establecimientos cuenten con concepto sanitario vigente. También recordó que las condiciones de higiene y almacenamiento son esenciales para prevenir intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.
“Estamos intensificando las inspecciones sanitarias en expendios y puntos de venta de carne. Nuestro objetivo es garantizar que los productos que llegan a la mesa de los pereiranos sean seguros y cumplan con todas las normas de inocuidad”, señaló un portavoz de la dependencia municipal.
Los funcionarios explicaron que el consumo de carne en mal estado puede provocar infecciones gastrointestinales severas, fiebre, vómito, diarrea e incluso intoxicaciones alimentarias graves. Por ello, las autoridades mantienen una vigilancia estricta sobre los mataderos clandestinos y puntos de distribución informal.
“Los Carroñeros”: una red que ponía en riesgo la salud pública
De acuerdo con la información entregada por la Fiscalía General de la Nación, los detenidos formaban parte de una estructura que recolectaba carne de animales muertos o desechada por no cumplir con las condiciones sanitarias necesarias. Luego la trataban con productos químicos para alterar su color y olor, haciéndola pasar por carne apta para el consumo.
La Policía Metropolitana de Pereira confirmó que el grupo delictivo operaba desde hace varios meses, distribuyendo la carne en plazas de mercado y pequeños locales del área metropolitana. El material probatorio recolectado incluye fotografías, videos y muestras de producto que evidencian el mal estado del alimento.
Gracias a la coordinación institucional, los implicados fueron capturados y puestos a disposición de las autoridades judiciales, enfrentando cargos por delitos contra la salud pública y corrupción de alimentos.
Llamado a la ciudadanía: verificar siempre el origen de los alimentos
Las autoridades locales enfatizaron la importancia de que los consumidores sean los primeros en ejercer control sobre lo que compran. Al adquirir carne, se recomienda revisar que tenga un color rosado o rojo brillante, no presente olores fuertes o desagradables, y se encuentre refrigerada o en vitrinas con temperatura controlada.
“Los pereiranos deben exigir transparencia en los puntos de venta. Comprar carne sin sello o sin registro sanitario puede parecer una opción económica, pero representa un riesgo para la salud y la vida”, expresó un funcionario de la Secretaría de Salud de Dosquebradas.
Las entidades también invitaron a denunciar cualquier punto de expendio sospechoso. Para ello, los ciudadanos pueden comunicarse con las líneas de atención de las Secretarías de Salud o con la Policía Metropolitana. Estas denuncias permiten realizar inspecciones rápidas y evitar que productos contaminados lleguen al consumidor.
Pereira fortalece la cultura de prevención alimentaria
La administración municipal de Pereira aseguró que continuará trabajando en campañas educativas para fortalecer la cultura de prevención alimentaria y el consumo responsable. Estas acciones buscan sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos asociados a los alimentos procesados sin control sanitario.
Lea también: Pereira vivirá un Halloween seguro y sin carros
“Este caso demuestra la importancia de la articulación institucional. La salud de los pereiranos no se negocia. Continuaremos actuando con firmeza frente a quienes ponen en riesgo la vida de los consumidores”, afirmó la Secretaría de Salud Municipal en un comunicado.
Además de los operativos, las autoridades reforzarán la capacitación de comerciantes en buenas prácticas de manipulación y conservación de alimentos, especialmente en sectores donde se ha detectado informalidad.









