Pereira enfrenta riesgo por árboles muertos en temporada de lluvias
De acuerdo con un estudio de georreferenciación de la Alcaldía de Pereira, la ciudad cuenta con 39.024 árboles, de los cuales 1.231 están muertos y representan un riesgo elevado para la comunidad, especialmente en esta época de intensas lluvias y fuertes vientos.
La situación ha generado preocupación entre las autoridades locales, debido a que el desplome de varios árboles ya ha ocasionado emergencias en diferentes sectores urbanos.
Lea también: Autoridades destruyen más de dos mil botellas de licor adulterado
Según explicó Diana Osorio Bernal, secretaria de Infraestructura de Pereira, el informe permitió identificar con precisión las zonas donde se concentra el mayor número de árboles en mal estado, lo que facilita la intervención oportuna y la prevención de accidentes.
“Estamos trabajando de manera articulada con la Oficina de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos para intervenir los árboles que presentan un nivel de riesgo crítico. La seguridad de los pereiranos es nuestra prioridad”, indicó la funcionaria.
La Alcaldía de Pereira refuerza medidas ante el riesgo de árboles caídos
El plan de acción contempla la evaluación técnica y tala controlada de los árboles secos o con deterioro estructural avanzado. Estas labores se desarrollan bajo criterios ambientales y de seguridad, buscando minimizar los impactos ecológicos y garantizar la protección de la comunidad.
Las intervenciones se han priorizado en barrios residenciales, parques, vías principales y zonas escolares, donde la caída de árboles podría causar daños a personas o a bienes públicos y privados.
Además, los organismos de emergencia permanecen en alerta permanente, atendiendo reportes ciudadanos sobre árboles inclinados, ramas fracturadas o raíces expuestas que puedan representar peligro.
Osorio Bernal explicó que el trabajo de georreferenciación ha sido fundamental para planificar las acciones con base en datos reales. “El estudio nos permite saber exactamente cuántos árboles tenemos, su especie, ubicación, estado de salud y nivel de riesgo. Esta información es clave para una gestión ambiental responsable y preventiva”, aseguró.
La secretaria también precisó que no todos los árboles muertos pueden ser retirados de inmediato, ya que en algunos casos se requiere la autorización de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder). Sin embargo, enfatizó en que se están acelerando los trámites para actuar con prontitud donde el peligro es inminente.
Reforestación y cultura ambiental, claves en la estrategia
Además de las acciones de tala y control de riesgo, la Alcaldía de Pereira anunció que se implementará un programa de reforestación para compensar el retiro de ejemplares deteriorados.
Este proceso incluirá la siembra de especies nativas que se adapten al clima local y contribuyan a la recuperación de los ecosistemas urbanos.

“Cada árbol que debamos retirar será reemplazado por uno nuevo. Queremos no solo evitar tragedias, sino también fortalecer nuestra cobertura verde”, afirmó la secretaria Osorio Bernal..
Lea también: Pereira vivirá un Halloween seguro y sin carros
El programa contempla también campañas de educación ambiental dirigidas a los ciudadanos, con el fin de fomentar el cuidado y la vigilancia del arbolado urbano. La idea es que la comunidad participe activamente reportando árboles en mal estado o con signos de enfermedad, como ramas secas, hojas amarillas o presencia de hongos.
Uno de los casos más preocupantes que mencionó la funcionaria corresponde a un árbol de caucho de más de 25 metros de altura, ubicado en el barrio José Hilario López, que representa un alto riesgo para los transeúntes y habitantes del sector.
“Este ejemplar tiene un tamaño considerable y sus raíces están afectando el entorno urbano. Ya estamos coordinando su intervención para evitar cualquier incidente”, precisó Osorio.









