Captura en Risaralda del presunto responsable del atentado en Cali
La captura de alias Gramo en Risaralda se convirtió en un nuevo avance en la investigación por el atentado terrorista ocurrido el pasado 21 de agosto en Cali. Las autoridades capturaron a Anderson Tamayo Correa, alias “Gramo”, en la vereda Barcinal de Mistrató, donde se ocultaba tras huir.
Lea también: Pereira refuerza la defensa del Paisaje Cultural Cafetero
Según fuentes de la Policía Nacional, la operación combinó inteligencia, vigilancia estratégica y presión ciudadana. Alias Gramo estaba oculto en una finca, trabajando como obrero en la construcción de una placa huella, intentando pasar desapercibido para las autoridades.
El hombre es señalado como el coordinador del atentado con carro bomba ocurrido en las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, hecho que dejó siete personas muertas y 78 heridas.
Alias Gramo fue localizado tras semanas de seguimiento
La investigación se desarrolló en coordinación entre la Policía Metropolitana de Cali, la Fiscalía General de la Nación y unidades de inteligencia de Risaralda. De acuerdo con el informe oficial, alias Gramo había logrado huir del país poco después del atentado, viajando hacia España. Sin embargo, las autoridades migratorias del país europeo no aprobaron su ingreso, por lo que fue devuelto a Colombia.
Una vez de regreso, permaneció oculto algunos días en Bogotá antes de trasladarse hacia el departamento de Risaralda. En ese lugar se refugió por aproximadamente un mes, desempeñándose en labores de construcción. Según las autoridades, vestía ropa de obrero y una gorra para evitar ser reconocido.

La Policía de Cali llegó al municipio de Mistrató con una orden judicial en mano. Luego de un operativo de seguimiento en la zona rural, los uniformados lograron capturarlo sin que opusiera resistencia.
El coronel Juan Carlos Rodríguez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali, señaló que esta captura “es el resultado de una labor articulada entre las diferentes fuerzas del Estado y el trabajo de inteligencia que permitió ubicarlo lejos del escenario del atentado”.
El atentado que estremeció a Cali
El 21 de agosto, Cali vivió uno de los episodios más graves de los últimos años. Un camión bomba explotó cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, generando un saldo trágico de siete muertos y 78 heridos, entre ellos civiles y miembros de la Fuerza Pública.
Ese mismo día, las autoridades lograron capturar a dos implicados directos en el atentado: Walter Esteban Yonda, conocido como alias Sebastián, y Carlos Steven Obando Aguirre, alias Mono. Ambos fueron judicializados como autores materiales del ataque.
Con la captura de alias Gramo, los investigadores buscan desarticular completamente la red que habría planeado el atentado. Según la Fiscalía, el detenido era parte de la columna Ricardo Velásquez del frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, donde habría actuado como coordinador logístico del ataque.
El proceso judicial continuará con la imputación de cargos por terrorismo y concierto para delinquir agravado. Además, se conoció que Tamayo Correa tiene un proceso activo por hurto calificado y agravado ante la Fiscalía 89 DECOC de Cali, especializada contra organizaciones criminales.
Lea también: Lluvias en Pereira dejan 20 casas afectadas y zonas en alerta
Reacciones tras la captura
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, celebró el resultado del operativo. En sus declaraciones, aseguró que la captura de alias Gramo “es una señal clara de que no habrá impunidad para quienes atentan contra la vida y la seguridad de los caleños”.
Éder agregó que el trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía demuestra que “la justicia avanza cuando hay cooperación y determinación”. También anunció que el municipio seguirá apoyando a las familias de las víctimas y que se reforzarán los mecanismos de seguridad en zonas estratégicas de la ciudad.
Por su parte, voceros de la Fiscalía General de la Nación aseguraron que la prioridad ahora será identificar y capturar a los demás miembros de la red de apoyo urbano que colaboró con el atentado. Según los investigadores, la estructura criminal habría recibido instrucciones desde el suroccidente del país, donde se concentran las operaciones del frente Jaime Martínez.









