Pereira se abre al mundo con alianzas que impulsan su turismo de salud

La ciudad fortalece su proyección internacional con el apoyo del Caribe y el liderazgo de Mauricio Salazar.

spot_img

Más leido

Pereira impulsa el turismo de salud con apoyo del Caribe

En el marco de una misión liderada por la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Pereira, la ciudad recibió a Reinoso con el propósito de explorar oportunidades de cooperación y promoción conjunta. La meta es clara: convertir a Pereira en un destino de excelencia en servicios médicos, bienestar y turismo recreacional.

Lea también: Capturan a dos hombres con un arma en Pereira, pero quedan libres

“Hoy tenemos un gran invitado especial desde Curazao. Estamos fortaleciendo el turismo en salud, mostrando que Pereira no solamente tiene sus corredores turísticos o sus recorridos del café, sino que también cuenta con grandes profesionales, tecnología, clínicas y bienestar en salud”, afirmó Lizeth Cantillo, directora de Turismo de Pereira.

La funcionaria destacó que esta misión médica refuerza la visión del alcalde Mauricio Salazar, quien ha hecho de la internacionalización turística uno de los pilares de su gestión. Según Cantillo, la ciudad se está mostrando ante el mundo como una urbe moderna, competitiva y con una oferta integral de calidad.


Pereira, una ciudad con potencial en salud y bienestar

Ubicada estratégicamente en el corazón del Eje Cafetero, Pereira goza de ventajas competitivas únicas. Su conectividad aérea, infraestructura hotelera en expansión, clima cálido y hospitalidad natural la han convertido en un punto de referencia nacional. Estas condiciones, junto con una sólida red de clínicas y centros especializados, hacen posible que la ciudad amplíe su vocación turística hacia el turismo médico y de bienestar.

Durante su visita, Elvis Reinoso expresó su entusiasmo por la articulación entre los sectores público y privado. “He tenido reuniones muy productivas con diferentes entidades médicas, donde he podido ver el trabajo conjunto que se está realizando para promover el turismo médico y recreativo a nivel internacional”, señaló el empresario caribeño.

Esta alianza abre la puerta a la posibilidad de atraer pacientes extranjeros interesados en acceder a tratamientos de alta calidad a costos competitivos, además de disfrutar experiencias turísticas complementarias en la región.


Una alianza estratégica entre salud y turismo

El Clúster Comfort Health, liderado por Katherin Arango, ha sido una pieza clave en esta articulación. “Estamos construyendo alianzas para presentar nuestros servicios en Curazao y atraer pacientes que busquen atención médica y bienestar en Pereira”, aseguró Arango.

Por su parte, Lina Agudelo, gerente de la Clínica Central del Eje, resaltó el impacto económico de este modelo: “El turismo en salud moviliza clínicas, hoteles, restaurantes y toda la cadena de valor. Pereira tiene estándares de atención comparables con las grandes ciudades del país, pero ofrece además una experiencia turística excepcional”.

El sector salud y el turismo trabajan de la mano para generar una oferta integral que combine tecnología médica avanzada, atención personalizada y un entorno natural propicio para el descanso. Este enfoque convierte a Pereira en un destino ideal para quienes buscan recuperación física y bienestar emocional.


Un liderazgo que impulsa el desarrollo internacional de Pereira

El alcalde Mauricio Salazar ha liderado políticas de apertura internacional, fomentando la cooperación entre instituciones médicas, empresas turísticas y universidades. Bajo su administración, la ciudad ha fortalecido su marca destino y se ha proyectado como un centro de innovación y salud en América Latina.

Lea también: Fuertes lluvias dejan emergencias en Pereira

“Pereira tiene el talento, la infraestructura y la visión para ser una ciudad líder en turismo médico. Estamos abriendo puertas al mundo y generando oportunidades de desarrollo para nuestra gente”, ha manifestado en reiteradas ocasiones el mandatario local.

Gracias a esta visión, Pereira no solo se consolida como un referente regional en turismo de salud, sino que también fortalece su competitividad, atrae inversión extranjera y promueve un modelo de crecimiento sostenible que beneficia a todo el Eje Cafetero.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último