Secretaría de Salud de Dosquebradas alerta sobre vinagre Clean Planet sin registro Invima
La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas lanzó una advertencia sobre el vinagre Clean Planet, tras la alerta sanitaria número 316-2025 del Invima. Este producto no cuenta con registro sanitario y se considera fraudulento, ya que su uso original está relacionado con productos de limpieza y aseo, no con alimentos.
Lea también: Hallan dos cilindros bomba en zona rural de Mistrató, Risaralda
Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el vinagre Clean Planet se comercializa de manera irregular y sin cumplir los requisitos legales exigidos para productos destinados al consumo humano. La alerta busca prevenir posibles afectaciones a la salud de los ciudadanos.
Vinagre Clean Planet fue identificado como producto fraudulento por el Invima
Durante una inspección realizada por funcionarios del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Dosquebradas, se evidenció la venta de este producto en varios establecimientos de la ciudad. Los inspectores detectaron inconsistencias en el rotulado, entre ellas la falta de información clara sobre la procedencia, fecha de vencimiento y uso del producto.
La investigación reveló que el vinagre Clean Planet SRC utiliza el logo y la marca de una empresa dedicada a la elaboración de productos de aseo. Sin embargo, la compañía no está autorizada para producir ni distribuir alimentos o bebidas.
“Este producto no cuenta con autorización de comercialización otorgada por el Invima y se considera fraudulento, ya que su rótulo utiliza el logo y marca de un fabricante de productos de limpieza, no autorizados para alimentos”, explicó Mary Sulay Osorio, referente del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de Dosquebradas.

La Secretaría de Salud recordó que el consumo de productos no regulados puede generar riesgos a la salud, especialmente si contienen sustancias químicas no aptas para el consumo humano. En este caso, el vinagre en cuestión podría estar elaborado con componentes de limpieza que resultan peligrosos si son ingeridos.
Autoridades recomiendan verificar el registro Invima antes de consumir alimentos
Tras conocer la alerta sanitaria, la administración municipal hizo un llamado a los consumidores para que verifiquen el registro Invima de los alimentos y bebidas que adquieren. Esto puede hacerse fácilmente a través del portal oficial del Instituto: consultaregistro.invima.gov.co.
De acuerdo con las autoridades locales, la verificación previa de los registros sanitarios es fundamental para garantizar que los productos cumplen con las normas de seguridad e inocuidad alimentaria. Además, permite evitar la compra de productos falsificados o adulterados que pueden ocasionar intoxicaciones o enfermedades gastrointestinales.
La Secretaría de Salud de Dosquebradas recordó también que el vinagre Clean Planet no está autorizado para su uso como alimento, pese a que algunos vendedores lo promocionan como acompañante de comidas. Esta práctica constituye un riesgo directo para la salud humana, ya que el producto no fue elaborado bajo condiciones de seguridad alimentaria ni con ingredientes aptos para el consumo.
Canales de denuncia y orientación a la ciudadanía
La Secretaría de Salud invitó a la comunidad a reportar cualquier establecimiento o vendedor que comercialice productos sin registro sanitario. Los reportes pueden realizarse a través del correo electrónico [email protected], la línea telefónica 606 3320071, o de manera presencial en el Edificio Social ubicado en la carrera 19 N° 17-20, Barrio Santa Mónica, segundo piso.
Estas acciones hacen parte del compromiso de la administración municipal con la protección de la salud pública y la vigilancia de los productos de consumo masivo. El trabajo coordinado con el Invima busca detectar de manera oportuna casos similares y evitar la distribución de productos adulterados o fraudulentos en el municipio.
“Queremos proteger a los ciudadanos de Dosquebradas y prevenir situaciones que puedan afectar su bienestar. Invitamos a todos a estar atentos y a verificar siempre la información de los productos que compran”, añadió Osorio.
Lea también: Megabús y Megacable refuerzan su preparación ante emergencias
Prevención y control: claves para evitar riesgos alimentarios
La Secretaría de Salud enfatizó que las alertas sanitarias cumplen un papel esencial en la prevención de riesgos y en la educación de los consumidores. Cada ciudadano tiene la responsabilidad de verificar etiquetas, registros sanitarios y fechas de vencimiento antes de consumir o adquirir cualquier alimento.
Asimismo, el Invima reiteró su compromiso de fortalecer los mecanismos de control y sanción contra quienes fabriquen o distribuyan productos sin autorización. Las autoridades invitan a la comunidad a mantenerse informada sobre los comunicados oficiales del Instituto, disponibles en sus canales digitales y redes sociales.









