Familias pereiranas accederán a títulos de propiedad sin costo

El Concejo de Pereira respalda un proyecto que garantiza seguridad jurídica y justicia social a cientos de hogares.

spot_img

Más leido

Concejo de Pereira socializa proyecto para ampliar la titulación gratuita de viviendas fiscales

El Concejo de Pereira socializó el Proyecto de Acuerdo No. 43 de 2025, que busca ampliar la titulación gratuita de viviendas fiscales en la ciudad. Esta iniciativa, presentada por la Secretaría de Vivienda Social, pretende prorrogar la vigencia del Acuerdo Municipal No. 6 de 2024, con el cual se autoriza al alcalde a ceder gratuitamente el derecho de dominio de bienes fiscales a familias vulnerables del municipio.

Lea también: Reducen los homicidios en Pereira tras acción del Bloque de Búsqueda

Durante la plenaria, la secretaria de Vivienda, Carolina Bustamante Zuluaga, junto con el director operativo Jorge Mario Londoño, destacó los avances alcanzados y la necesidad de continuar con este proceso que ha permitido a decenas de pereiranos acceder formalmente a la propiedad de sus viviendas.

La funcionaria explicó que esta medida representa una verdadera oportunidad de justicia social, ya que busca formalizar la tenencia de viviendas que durante décadas han sido habitadas por familias sin título de propiedad. Esta situación, señaló, ha limitado su acceso a programas de mejoramiento, subsidios y beneficios estatales.

Titulación gratuita de viviendas: un paso hacia la justicia social y la equidad

Según Bustamante, el proyecto beneficia directamente a comunidades de sectores como Villa Santana, Consota, Oriente y Puerto Caldas, donde el déficit de formalización es más alto.
“Este proyecto es un gana-gana para la ciudad y para los beneficiarios. Solo este año hemos entregado 75 títulos, una cifra histórica, con más de 500 estudios jurídicos y técnicos realizados. Además, el proceso es completamente gratuito para las familias”, afirmó la secretaria.

Los costos de registro y escrituración son asumidos por la administración municipal, gracias a la articulación con el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia de Notariado y Registro. De esta manera, se elimina una de las principales barreras que enfrentan los hogares de bajos recursos para formalizar sus propiedades.

Por su parte, Jorge Mario Londoño, director operativo de la Secretaría, explicó que la prórroga de las facultades permitirá dar continuidad a los estudios técnicos y jurídicos en zonas donde aún existen restricciones por uso del suelo o condiciones de riesgo.
“El propósito es avanzar en la legalización progresiva de estos predios y ampliar el número de beneficiarios”, señaló el funcionario.

Concejo de Pereira respalda la iniciativa y pide mayor control y seguimiento

Durante la sesión, los concejales destacaron la importancia de mantener un control riguroso y un seguimiento constante al proceso de titulación gratuita. Coincidieron en que este tipo de proyectos tienen un impacto directo en la seguridad jurídica, el arraigo y la calidad de vida de las familias pereiranas.

El concejal Carlos Hernán Muñoz Chávez resaltó que es necesario actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para incluir zonas que actualmente no pueden ser tituladas debido a su clasificación. “Actualizar el POT permitirá ampliar las áreas de cobertura y resolver los casos que hoy están en riesgo o fuera de norma”, explicó.

A su vez, el concejal Nelson Pulido propuso que el Concejo otorgue las facultades al alcalde por un año, lo que facilitaría un seguimiento más cercano a los avances y resultados de la gestión. “La transparencia y el control político deben ser pilares de este tipo de procesos sociales”, expresó.

Lea también: Dosquebradas pide respeto por la vida de los agentes de tránsito

Los demás miembros del cabildo coincidieron en que la continuidad del programa de titulación gratuita es fundamental para seguir construyendo una ciudad más equitativa y con oportunidades reales para todos los ciudadanos.

Seguridad jurídica y sentido de pertenencia para las familias pereiranas

El presidente del Concejo destacó que el acceso a la propiedad transforma vidas.
“Tener un título de propiedad fortalece la seguridad jurídica, genera sentido de pertenencia y consolida comunidades más estables y comprometidas”, manifestó al cierre de la sesión.

La socialización del Proyecto de Acuerdo No. 43 de 2025 reafirma el compromiso del Concejo de Pereira con los procesos que promueven la inclusión, la legalidad y la equidad social. Con esta iniciativa, el municipio busca garantizar que más familias puedan acceder al derecho a una vivienda digna, consolidando su estabilidad económica y su bienestar.

El programa de titulación gratuita de viviendas fiscales no solo otorga un documento legal, sino que también representa un acto de dignificación y desarrollo social que permite a los beneficiarios integrarse plenamente a la economía formal, acceder a créditos, y participar en programas de mejoramiento urbano.

La Secretaría de Vivienda Social continuará su trabajo técnico y jurídico en los distintos barrios priorizados, con el objetivo de incrementar el número de hogares beneficiados antes de finalizar el año.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último