Participación juvenil en Dosquebradas crece 51 % en elecciones de Consejos Municipales
Dosquebradas demostró una vez más su compromiso con la democracia. La participación juvenil en Dosquebradas creció un 51 % durante las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), consolidando al municipio como el segundo con mayor votación joven en Risaralda.

Lea también: Pereira vive la era de la innovación con el Innova Fest 2025
Con una cifra de 3.655 votantes, los jóvenes entre 14 y 28 años acudieron masivamente a las urnas para elegir a sus representantes en los CMJ, espacios autónomos que promueven la concertación, el control y la incidencia política de la juventud en los asuntos locales.
Dosquebradas, segundo municipio de Risaralda con mayor participación juvenil
De acuerdo con los resultados entregados por la Registraduría, Dosquebradas solo fue superado por Pereira, que registró 8.752 sufragantes. En contraste, Santa Rosa de Cabal alcanzó 2.136 votantes y La Virginia 1.020.
El aumento de más de 1.200 jóvenes respecto a las elecciones anteriores es una señal clara del crecimiento en la conciencia cívica y política de esta población. En 2021 votaron 2.416 personas, mientras que en esta ocasión lo hicieron 3.655, lo que representa un incremento histórico del 51 %.
Durante la jornada electoral, el Gobierno de la Transformación, la Registraduría Nacional, la Personería Municipal y la Policía Nacional acompañaron el proceso con el fin de garantizar la seguridad, la transparencia y la tranquilidad en los 34 puestos de votación distribuidos en la ciudad.
Yeison Palacio, alcalde encargado de Dosquebradas, destacó el desarrollo exitoso del proceso:
“Al cierre de la jornada, en nombre de nuestro alcalde Roberto Jiménez, damos un parte de tranquilidad y un balance positivo en materia de orden público y seguridad; estuvimos atentos, recorrimos los diferentes puntos de votación y felicitamos a los jóvenes que de manera activa salieron este domingo”.

El orden y la alta participación se convirtieron en ejemplo regional del fortalecimiento democrático impulsado por la juventud.
Lea también: Dosquebradas definirá reparación en la Avenida Simón Bolívar
Los jóvenes, protagonistas del cambio y la participación ciudadana
Los participantes no solo acudieron a votar; también reafirmaron su deseo de incidir en la transformación de su municipio. Para muchos, los Consejos Municipales de Juventud son una oportunidad para representar las voces jóvenes en los procesos de toma de decisiones y para impulsar políticas públicas que promuevan la equidad, el empleo y la educación.
Liceth Franchesca Fideina Atehortúa, una de las jóvenes votantes, expresó:
“Me parece que nos ayuda a ser protagonistas, influir en la sociedad en la toma de decisiones del municipio, en lo que queremos luchar y conseguir en un futuro”.
En total, fueron elegidos 19 consejeros, 17 mediante voto popular y 2 mediante curules especiales, quienes asumirán la responsabilidad de liderar proyectos y programas dirigidos a fortalecer la participación juvenil en Dosquebradas.
La Registraduría informó que se inscribieron 17 listas y 70 candidatos para esta contienda electoral, lo que demuestra un nivel de organización y pluralidad significativo dentro de los movimientos juveniles locales.
Un proceso que fortalece la democracia local
El aumento de la participación juvenil en Dosquebradas refleja una tendencia positiva hacia la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de los espacios democráticos. La jornada electoral fue ejemplo de convivencia, compromiso y responsabilidad por parte de los jóvenes votantes, quienes demostraron que el futuro político del municipio se encuentra en sus manos.
Además, la participación activa de instituciones públicas y organismos de control permitió desarrollar un proceso electoral transparente y sin incidentes. Esta articulación institucional generó confianza y motivó a los jóvenes a involucrarse en el debate público de manera responsable.
El alcalde Roberto Jiménez, a través de su equipo de gobierno, ha reiterado la importancia de continuar apoyando la formación política y cívica de los jóvenes, entendiendo que son ellos quienes deben liderar los procesos de cambio y proyección de Dosquebradas.









