Dosquebradas recupera más de 139 mil metros cuadrados de espacio público
El municipio de Dosquebradas alcanzó una cifra histórica al recuperar más de 139 mil metros cuadrados de espacio público, un logro que representa un incremento del 266 % frente al año anterior. El logro se debe a la estrategia del Gobierno de la Transformación, liderado por el alcalde Roberto Jiménez y su equipo operativo.
Lea también: Hospital San Jorge en riesgo por millonaria deuda de la Nueva EPS
El objetivo principal de esta intervención es recuperar y proteger áreas ocupadas ilegalmente en asentamientos informales y predios del municipio. Con esto, la administración busca garantizar el uso adecuado del suelo, prevenir nuevas invasiones y mejorar la seguridad en zonas de riesgo.
Recuperación histórica del espacio público en zonas críticas
El director operativo de Gobierno, José Alexander Muñoz Duque, destacó la magnitud del trabajo realizado:
“Bajo el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, realizamos operativos constantes para recuperar predios y asentamientos en todo el municipio.”
Los controles se han desarrollado tanto en el día como en la noche, con el apoyo de la Policía Nacional, para evitar que los espacios recuperados sean nuevamente ocupados. Gracias a la colaboración de la comunidad, que reporta ocupaciones o irregularidades, la respuesta institucional ha sido más oportuna.
“Destacamos el apoyo ciudadano, cuyas denuncias nos permiten actuar con rapidez y recuperar zonas donde antes la gente temía transitar”, señaló Muñoz Duque.
Los sectores con mayor recuperación de espacio público son Los Campestres (C y B), Las Vegas, Pueblo Sol Alto, Bocacanoa y otros barrios clave.

Un aumento del 266 % en la recuperación del espacio público
Durante 2024, el municipio había logrado recuperar 38 mil metros cuadrados. Sin embargo, en lo corrido de 2025 la cifra se elevó en un 266 %, alcanzando los 139 mil metros cuadrados. Este incremento refleja el fortalecimiento de las acciones de recuperación, control y mantenimiento que adelanta la administración municipal.
La estrategia ha sido acompañada por campañas pedagógicas y visitas de inspección, con el fin de prevenir nuevas ocupaciones ilegales. La Secretaría de Gobierno fortaleció la labor de siete inspectores municipales, identificados con carnet y chaleco, apoyados por la fuerza pública.
“La recuperación del espacio público no solo mejora el entorno urbano, sino que también contribuye a la seguridad, la movilidad y la convivencia ciudadana”, señaló Muñoz Duque.
Lea también: Primer golpe del Bloque de Búsqueda en Dosquebradas
Espacios en riesgo y llamado a la prevención
La mayoría de los asentamientos intervenidos están en zonas de alto riesgo o áreas protegidas, donde el crecimiento irregular pone vidas en peligro. En muchos casos, los ocupantes construyen cambuches improvisados o son víctimas de engaños relacionados con la venta o arriendo ilegal de lotes.
Por esta razón, la Secretaría de Gobierno hace un llamado a la ciudadanía para que no caiga en falsas promesas de ocupación o alquiler, y para que denuncie cualquier intento de invasión ante las autoridades competentes.
El Gobierno de la Transformación reitera que la recuperación del espacio público en Dosquebradas es un compromiso permanente, enfocado en proteger el patrimonio colectivo y promover un desarrollo urbano ordenado.
Un municipio que avanza en orden y legalidad
Con estas acciones, Dosquebradas se consolida como un municipio que avanza hacia el orden y la sostenibilidad, priorizando la seguridad y el bienestar de sus habitantes. El aumento significativo en los metros cuadrados recuperados demuestra el impacto positivo de las políticas de control territorial, que han logrado transformar áreas degradadas en espacios seguros y limpios para la comunidad.
El Gobierno local continuará con los operativos semanales, reforzando la vigilancia en zonas donde persisten riesgos de invasión. Asimismo, se proyecta la implementación de estrategias urbanísticas y sociales para promover el uso adecuado del suelo y generar conciencia sobre la importancia del respeto al espacio público.