Gobernación de Risaralda impulsa el desarrollo vial en Santa Rosa de Cabal
La pavimentación de la vía Guacas – El Jazmín en Santa Rosa de Cabal avanza como uno de los proyectos más importantes de infraestructura rural en Risaralda. Con una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos, la Gobernación busca fortalecer la conectividad, mejorar la movilidad y promover el desarrollo económico de esta zona estratégica del municipio.

Lea también: Pereira impulsa la organización de sus clubes deportivos
El corredor, de 1.9 kilómetros, conecta las veredas Guacas y El Jazmín, y es el principal acceso hacia la Universidad Unisarc, una institución reconocida por su aporte académico y social en el Eje Cafetero. La obra beneficiará directamente a cientos de estudiantes, productores rurales y familias que transitan diariamente por esta vía.
El proyecto es ejecutado por la Secretaría de Infraestructura del Departamento, en el marco del plan de mejoramiento vial que prioriza las carreteras terciarias y rurales de Risaralda. Según el secretario Jorge Hernando Cote, los trabajos ya iniciaron con la fase de instalación de filtros, cambio de transversales y adecuación de cerramientos para la posterior aplicación de la carpeta asfáltica.
“Ya empezaron las obras en ese sector y vamos a pavimentar la vía entre esos dos sitios, entre Guacas y El Jazmín. Se han adelantado labores de instalación, construcción de filtros, y ajustes de cerramientos. Todo está listo para la instalación de la carpeta asfáltica en la zona”, explicó el funcionario.
Pavimentación de la vía Guacas – El Jazmín: una obra que transforma la conectividad rural
La pavimentación de la vía Guacas – El Jazmín no solo representa una mejora en la infraestructura física del municipio, sino también un impulso directo al desarrollo social y económico de Santa Rosa de Cabal. Esta intervención permitirá que los productos agrícolas lleguen con mayor facilidad a los mercados locales y regionales, fortaleciendo la economía campesina y la competitividad del territorio.

Además, la modernización de esta vía reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento y los costos de transporte para los habitantes de las veredas cercanas. Los estudiantes de Unisarc también se verán beneficiados con una ruta más segura y cómoda para su movilidad diaria.
El proyecto hace parte del compromiso del gobierno departamental por mejorar la infraestructura vial de Risaralda, una apuesta que busca conectar el campo con las zonas urbanas y generar oportunidades equitativas para todas las comunidades.
“Estas inversiones tienen un efecto multiplicador: dinamizan la economía local, generan empleo y mejoran la calidad de vida de los habitantes rurales. La conectividad es la base del desarrollo”, afirmó el secretario de Infraestructura.
Con la pavimentación de los 1.9 kilómetros del tramo, se espera que Santa Rosa de Cabal fortalezca su papel como eje de desarrollo regional, especialmente por su cercanía con Pereira y su importancia en la red productiva del Eje Cafetero.
Lea también: La riqueza en oro de Risaralda atrae a grupos criminales
Desarrollo vial y bienestar para las comunidades rurales de Risaralda
El mejoramiento de la red vial terciaria en Risaralda es una prioridad dentro del plan de infraestructura del actual gobierno departamental. Obras como la de Guacas – El Jazmín son esenciales para garantizar el acceso a la educación, la salud y los mercados, pilares del bienestar de las comunidades rurales.

Durante los próximos meses, el proyecto continuará avanzando con la instalación completa de la carpeta asfáltica, señalización y obras complementarias de drenaje y seguridad vial. Estas acciones no solo mejoran la movilidad, sino que también promueven la seguridad de los peatones y conductores que transitan por el corredor.
El impacto positivo de la obra se reflejará en la dinamización del comercio, el turismo rural y la educación, factores fundamentales para el crecimiento sostenible del municipio. La Gobernación de Risaralda, con este tipo de inversiones, reafirma su compromiso con la equidad territorial y el desarrollo integral de todas las regiones.
Los habitantes de las veredas beneficiadas han manifestado su optimismo frente a los avances de la obra. Para ellos, contar con una vía pavimentada representa una transformación significativa en sus condiciones de vida, al facilitar el transporte de productos, el acceso a servicios y la movilidad cotidiana.
En palabras de un residente del sector:
“Llevábamos muchos años esperando esta pavimentación. Ahora nuestros hijos podrán ir al colegio sin tanto barro, y los carros no se dañarán tan rápido. Es un sueño cumplido para todos”.
Con la ejecución de este proyecto, Santa Rosa de Cabal continúa consolidándose como un referente de progreso dentro del departamento, demostrando que la inversión en infraestructura vial es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión social.