La modernización de Megabús impulsa una nueva era de movilidad inteligente
La modernización de Megabús ya es una realidad que está transformando la movilidad en Pereira y Dosquebradas. El sistema de transporte masivo anunció una renovación total en sus herramientas tecnológicas, incluyendo sistemas de pago abiertos, códigos QR, billeteras electrónicas y una aplicación móvil que permitirá planificar viajes, consultar rutas y verificar horarios en tiempo real.
Lea también: Dosquebradas se alista para estrenar rutas alimentadoras de Megabús
Con esta apuesta por la innovación, Megabús busca mejorar la experiencia de los usuarios y ofrecer un servicio más ágil, eficiente y seguro. La iniciativa forma parte del plan de desarrollo de la empresa y coincide con la conmemoración de un nuevo aniversario del sistema, que ha sido fundamental para la movilidad del área metropolitana de Pereira.
Lucy Loaiza, gerente de Megabús, destacó que la aplicación móvil será el centro de la transformación: “Los usuarios podrán acceder desde su celular a información precisa sobre las salidas, llegadas y el estado de los buses, lo que representa un gran paso hacia un servicio más conectado y confiable”.
Innovación tecnológica: GPS, control de flota y seguridad en tiempo real
Uno de los pilares más importantes de la modernización de Megabús es la implementación de GPS en toda la flota de buses, lo que permitirá un monitoreo constante y en tiempo real de los vehículos. Esta medida no solo optimiza la operación, sino que fortalece la seguridad tanto de los pasajeros como del sistema en general.
De acuerdo con la gerente Loaiza, este avance ofrecerá un mejor control del tráfico y una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad en la vía. “Con el monitoreo satelital, podremos anticipar incidentes, ajustar rutas y mejorar los tiempos de desplazamiento. Es una herramienta que beneficia directamente al usuario”, señaló.
Además, la integración de los nuevos sistemas de recaudo digital facilitará el acceso al transporte sin necesidad de portar dinero en efectivo. Los pasajeros podrán pagar con tarjetas bancarias, teléfonos móviles o relojes inteligentes, al igual que en las principales ciudades del mundo que han adoptado el modelo de pago abierto.
Esta actualización tecnológica también incluirá un nuevo software de control de flota, capaz de registrar indicadores de eficiencia, puntualidad y consumo de combustible, contribuyendo a una movilidad más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Pereira y Dosquebradas avanzan hacia una movilidad sostenible y digital
La modernización de Megabús no solo significa un salto tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad. Al digitalizar los procesos y reducir el uso de papel o dinero físico, el sistema disminuye su huella ambiental y promueve prácticas más limpias en el transporte público.
La aplicación móvil de Megabús permitirá planificar los trayectos de manera más eficiente, reduciendo el tiempo de espera en paraderos y ayudando a descongestionar las horas pico. Esto representa un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la productividad de la región.
De igual forma, la renovación del sistema llega en un momento clave para Pereira y Dosquebradas, ciudades que han experimentado un crecimiento urbano acelerado. La demanda de un transporte público moderno y confiable es cada vez mayor, y con este proyecto, Megabús responde a esa necesidad de transformación y evolución.
La empresa también proyecta alianzas estratégicas con plataformas tecnológicas y entidades bancarias para integrar más servicios en el futuro, como la compra anticipada de tiquetes o la acumulación de beneficios por uso frecuente.
“Este es solo el comienzo de un sistema más humano, eficiente y conectado. Apostamos por una movilidad que se adapte al ciudadano, no al revés”, puntualizó Loaiza.
Un modelo de transporte público moderno y cercano al usuario
El proceso de modernización de Megabús marca un antes y un después en la historia del transporte público del Eje Cafetero. Con la introducción de tecnologías inteligentes, el sistema se posiciona como referente regional en innovación y servicio.
Lea también: Refuerzan seguridad del Inpec en Pereira tras recientes atentados
La digitalización permitirá una comunicación directa entre el usuario y la empresa, mejorando la atención y la capacidad de respuesta ante solicitudes o quejas. Además, el sistema de información en tiempo real reducirá la incertidumbre en los desplazamientos, ofreciendo mayor confianza a quienes usan el transporte público a diario.
La modernización de Megabús en Pereira y Dosquebradas representa, sin duda, un paso decisivo hacia una movilidad urbana más eficiente, sostenible y tecnológica. Esta transformación no solo moderniza la infraestructura del sistema, sino que coloca al ciudadano en el centro de la experiencia, integrando comodidad, seguridad y accesibilidad en un mismo servicio.