Pereira se une a movilización nacional en solidaridad con Palestina
Este martes 7 de octubre, Pereira se unirá a la movilización nacional en solidaridad con Palestina, una jornada que busca visibilizar la crisis humanitaria que atraviesa ese territorio. El punto de encuentro será el parque de La Libertad a las 4:30 p.m., desde donde los asistentes marcharán por la carrera Séptima hasta llegar al parque Lago Uribe Uribe.
Lea también: Comunidad exige justicia tras brutal caso de gato desollado vivo
La convocatoria, organizada por más de 60 colectivos sociales, estudiantiles, sindicales y culturales, pretende expresar el rechazo a la violencia que ha dejado miles de víctimas civiles en el conflicto entre Israel y Palestina.
Colectivos de Pereira alzan su voz por Palestina
Durante la jornada se realizarán actividades artísticas y culturales, entre ellas presentaciones musicales, muestras teatrales y lecturas de poesía, todas con un mensaje de esperanza y resistencia. Los organizadores esperan una amplia participación ciudadana en lo que denominan una “movilización por la vida y la dignidad del pueblo palestino”.
Xiomara Carvajal, integrante de la Red de Solidaridad por Palestina del Eje Cafetero, explicó que la marcha busca “alzar la voz frente al genocidio cometido por Israel” y llamar la atención de la comunidad internacional sobre lo que califican como una crisis humanitaria sin precedentes.
“El pueblo palestino lleva más de siete décadas resistiendo a la ocupación y al despojo. Hoy, más que nunca, necesita del apoyo del mundo. Pereira no puede ser indiferente”, afirmó Carvajal.
Además de la movilización, se instalará una galería fotográfica con imágenes que documentan la situación en Gaza y Cisjordania. También se proyectarán cortometrajes producidos por colectivos internacionales que trabajan en defensa de los derechos humanos.
Llamado a romper relaciones comerciales con Israel
Carvajal hizo un llamado a los empresarios colombianos y a las instituciones públicas para que reconsideren sus vínculos con Israel. Según explicó, “la economía no puede estar por encima de la vida humana”.
La activista insistió en que los gobiernos y las empresas deben revisar sus relaciones comerciales, financieras o tecnológicas con ese país, y en su lugar, promover iniciativas de cooperación que favorezcan la paz y la justicia social.
Lea también: Condenan a mujer de Pereira por trata de personas
“El pueblo colombiano sabe lo que es sufrir violencia. Por eso es tan importante mostrar empatía con Palestina y exigir un alto al fuego inmediato”, añadió.
El evento en Pereira se suma a las movilizaciones programadas en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pasto, donde miles de personas saldrán a las calles con banderas palestinas, pañuelos keffiyeh y pancartas con mensajes de apoyo a las víctimas del conflicto.