Once hospitales suspenden atención a docentes en Risaralda

Once hospitales suspendieron servicios por falta de acuerdo en la contratación.

spot_img

Más leido

Fiduprevisora suspende servicios de salud a docentes de Risaralda

La Fiduprevisora anunció la suspensión de los servicios de salud para los docentes de Risaralda, una medida que ha generado alarma entre maestros y sus familias. La decisión se tomó luego de no llegar a un acuerdo en los contratos con las instituciones hospitalarias del departamento, lo que ha dejado a cientos de usuarios sin atención médica ni entrega oportuna de medicamentos.

Lea también: Megabús llega a Comunas 2 y 5 de Dosquebradas

Desde hace varios meses, los docentes venían denunciando dificultades en la prestación del servicio, retrasos en las citas médicas y fallas constantes en la entrega de tratamientos. Con esta suspensión, la situación se ha agravado significativamente.


11 hospitales dejan de atender a los maestros del departamento

La Fiduprevisora, entidad encargada de administrar los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), comunicó oficialmente la suspensión del convenio con la red hospitalaria de Risaralda. Esto afecta directamente a 11 hospitales que prestaban servicios a los educadores y sus familias.

Imagen de referencia: Udeki

Según explicó Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud del Risaralda, el documento remitido por la entidad señala que solo cinco hospitales continuarán prestando atención médica. Estos son:

  • Hospital Mental de Risaralda.
  • Hospital Cristo Rey de Balboa.
  • Hospital San José de La Celia.
  • Hospital San Rafael de Pueblo Rico.
  • Hospital San Vicente de Paúl de Santuario.

Los demás centros de atención suspendieron la prestación de servicios, lo que deja a los docentes en un panorama incierto frente a sus necesidades médicas.

Zuluaga expresó su preocupación por el impacto de esta medida:

“La decisión de la Fiduprevisora deja a cientos de maestros sin atención inmediata. Estamos adelantando gestiones con el FOMAG para restablecer los servicios y evitar un colapso en la red hospitalaria”, señaló.


Crisis en la atención médica de los docentes

La suspensión agrava una crisis que se venía denunciando desde hace meses. Los educadores del departamento han manifestado su inconformidad por la deficiente atención médica, los retrasos en la asignación de citas especializadas y la falta de entrega de medicamentos.

Con esta nueva decisión, el acceso a los servicios de salud se ha vuelto aún más limitado, especialmente para los docentes que residen en zonas rurales, quienes ahora deberán desplazarse largas distancias para recibir atención en los pocos hospitales habilitados.

En redes sociales, los maestros han expresado su inconformidad con mensajes que reclaman el respeto por sus derechos laborales y el acceso a una atención digna. Además, algunos gremios docentes han solicitado la intervención del Ministerio de Educación y de la Superintendencia de Salud para mediar en la situación.

Lea también: Dosquebradas lidera el 1er Convenio Solidario del Eje Cafetero


Buscan soluciones para restablecer los servicios

La directora de la Asociación de Instituciones de Salud confirmó que se están adelantando acercamientos con las directivas regionales y nacionales del FOMAG, con el propósito de encontrar una solución pronta.

“Nuestro objetivo es que se habiliten nuevamente los contratos y se garantice la atención integral de los docentes. Esta situación no solo afecta a los maestros, sino también a sus familias y a los hospitales que dependen de esos recursos para operar”, afirmó Zuluaga.

Mientras tanto, los hospitales afectados advierten que la falta de pago y la suspensión de los contratos ponen en riesgo su estabilidad financiera. Algunos centros asistenciales reportan que desde hace meses no reciben los giros correspondientes por parte de la Fiduprevisora, lo que ha dificultado mantener el personal y los servicios activos.

Los sindicatos de maestros, por su parte, anunciaron que preparan jornadas de protesta pacífica para exigir la reactivación inmediata de los servicios médicos. Además, solicitaron una reunión urgente con representantes del Gobierno Nacional para abordar el problema de manera estructural.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último