Dosquebradas lidera el 1er Convenio Solidario del Eje Cafetero

Más empleo y desarrollo para 21 veredas rurales del municipio

spot_img

Más leido

Dosquebradas marca un precedente con su primer Convenio Solidario

Dosquebradas se convierte en el primer municipio de la región en ejecutar un Convenio Solidario con Asojuntas de la Serranía Alto del Nudo, una estrategia que refuerza la unión entre la administración pública y las comunidades rurales. El alcalde Roberto Jiménez Naranjo lidera en Dosquebradas un proceso de rocería en 21 veredas rurales, con una inversión municipal de $94 millones.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Lea también: Pereira une a 100 personas en ciclo paseo turístico rural

El convenio demuestra la capacidad de gestión de Dosquebradas para aprovechar los mecanismos del Gobierno Nacional y fortalecer la contratación pública local. Con esta iniciativa, se fortalece la participación ciudadana, se impulsa el desarrollo rural y se generan oportunidades de empleo directo en la zona.

El proyecto beneficia 18 veredas del Alto del Nudo y tres de Las Marcadas, con nueve empleos locales que impulsan el bienestar de las familias rurales.

Convenio Solidario: una herramienta para el desarrollo comunitario

El Convenio Solidario es un modelo de cooperación entre el Estado y las Juntas de Acción Comunal (JAC), que permite la ejecución de proyectos de manera conjunta y transparente. Este mecanismo, avalado por el Gobierno Nacional, impulsa obras y programas sociales, promoviendo la participación activa de los habitantes en el desarrollo de sus comunidades.

En Dosquebradas, el convenio con Asojuntas de la Serranía Alto del Nudo busca limpieza, mantenimiento y recuperación ambiental en una zona turística y ecológica clave.

El alcalde encargado, Yeison Palacio, destacó la importancia de esta iniciativa:

“El alcalde Roberto Jiménez Naranjo pone en marcha este importante convenio, que no solo permitirá mejorar la Serranía del Alto del Nudo, un polígono turístico del municipio, sino que también garantiza que la mano de obra provenga de los mismos residentes de las veredas intervenidas. Este proceso nos llena de orgullo porque son obras ejecutadas bajo un nuevo modelo aprobado por el Gobierno Nacional y que ya hemos puesto en marcha.”

El convenio tiene un valor total de $108 millones, de los cuales $94 millones son aportados por la Administración Municipal y $14 millones por la asociación de Juntas, mediante la contribución en mano de obra y recursos locales. Esta fórmula equitativa refuerza el sentido de corresponsabilidad entre el gobierno y las comunidades rurales.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Un modelo replicable para el Eje Cafetero

El presidente de Asojuntas, Fader Julián Villada, resaltó el impacto del proyecto al señalar que este es el primer convenio solidario ejecutado en Dosquebradas y un ejemplo a seguir en la región:

“Con este ejercicio demostramos que la unión entre la comunidad organizada y la administración pública es posible. Estamos realizando la rocería de manera eficiente y con transparencia, beneficiando a nuestras veredas y generando empleo digno.”

Este modelo de trabajo colaborativo no solo mejora las condiciones de vida de los habitantes rurales, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y participación ciudadana. Además, permite que las obras se realicen con mayor rapidez y conocimiento del territorio, ya que los propios residentes son quienes lideran y ejecutan las labores.

Las labores de rocería avanzan conforme al cronograma establecido y se espera que concluyan durante la primera semana de diciembre de 2025. Con ello, Dosquebradas avanza en su compromiso de mantener en óptimas condiciones sus vías rurales, zonas verdes y entornos naturales.

Lea también: Rock por la Juventud reunió a cientos de jóvenes en Pereira

En paralelo, la Alcaldía continúa promoviendo otras acciones que complementan este esfuerzo. A través del programa de Presupuesto Participativo, 20 Juntas de Acción Comunal de la Serranía Alto del Nudo recibieron herramientas agrícolas como palas, guadañas y carretillas, fortaleciendo su capacidad para mantener y mejorar las vías terciarias.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último