Cierre total de la vía Apía – Pueblo Rico por pérdida de banca

Autoridades trabajan para restablecer el paso tras el colapso de la carretera.

spot_img

Más leido

Cierre total de la vía Apía – Pueblo Rico por pérdida de banca en el sector La Casona

Las autoridades de Risaralda informaron el cierre total de la vía Apía – Pueblo Rico, un tramo clave que conecta los departamentos de Risaralda y Chocó, debido a la pérdida de la banca inferior en el sector conocido como La Casona, jurisdicción del municipio de Apía.

Lea también: Rock por la Juventud reunió a cientos de jóvenes en Pereira


La emergencia, que afecta el kilómetro 57 de la carretera, ha obligado a suspender completamente el paso vehicular por esta importante conexión de la Ruta Panamericana.

Autoridades atienden la emergencia en la vía Apía – Pueblo Rico

De acuerdo con los reportes oficiales, el colapso de la banca ocurrió tras varios días de intensas lluvias que debilitaron el terreno y provocaron el desprendimiento del material de soporte.
El daño afecta la estructura base de la vía, lo que impide cualquier intento de paso, incluso para vehículos livianos.

Funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Gobernación de Risaralda se desplazaron hasta la zona para evaluar la magnitud del daño y definir las acciones de reparación y mitigación necesarias.

El secretario de Infraestructura de Risaralda explicó que “se trata de una falla estructural severa en la banca de la carretera, por lo cual no se puede habilitar el paso hasta garantizar la seguridad de los usuarios”.

Mientras tanto, se ha solicitado a los conductores tomar rutas alternas y evitar transitar por el sector afectado hasta nuevo aviso.

Foto: Caracol Radio

Recomendaciones y vías alternas durante el cierre

Ante la emergencia vial en Apía, las autoridades recomiendan a los viajeros planificar con anticipación sus desplazamientos. Quienes se dirigen hacia Pueblo Rico o el Chocó, deben considerar desvíos por rutas secundarias o aplazar su viaje mientras se adelantan los trabajos de recuperación.

Lea también: Once hospitales suspenden atención a docentes en Risaralda

El Invías indicó que los equipos técnicos están realizando estudios geotécnicos para determinar la estabilidad del terreno y las obras que permitirán reconstruir la banca afectada. Estas labores incluyen el relleno estructural, la construcción de muros de contención y la canalización de aguas superficiales para evitar nuevas erosiones.

Los ingenieros de la entidad esperan que, si las condiciones climáticas lo permiten, en los próximos días se pueda habilitar un paso provisional que permita el tránsito controlado de vehículos. Sin embargo, advirtieron que la prioridad es la seguridad, por lo cual el restablecimiento total dependerá del comportamiento del terreno y del avance de las obras.

Importancia de la vía Apía – Pueblo Rico para Risaralda y el Chocó

El corredor vial entre Apía y Pueblo Rico forma parte de la red secundaria que conecta a Risaralda con el departamento del Chocó, siendo vital para el transporte de alimentos, pasajeros y productos agrícolas.

Esta vía es además un eje estratégico para el comercio entre las comunidades de la cordillera occidental y el Eje Cafetero, y su cierre impacta directamente las economías locales.

Productores de café, plátano y aguacate, principales cultivos de la zona, manifestaron su preocupación por las dificultades en el transporte hacia los centros de acopio. Algunos líderes comunales solicitaron la intervención prioritaria del Gobierno Nacional, debido al alto flujo de vehículos y la importancia de esta conexión para el desarrollo regional.

Compromiso institucional y llamado a la comunidad

La Gobernación de Risaralda, junto con los municipios de Apía y Pueblo Rico, trabaja de manera articulada para atender la contingencia y garantizar una solución definitiva.
“El compromiso de la administración departamental es restablecer la movilidad en el menor tiempo posible, pero con condiciones técnicas que aseguren la estabilidad del terreno”, aseguró un vocero del despacho de infraestructura.

Las autoridades reiteraron su llamado a la paciencia y comprensión de los ciudadanos, especialmente de los transportadores y viajeros frecuentes. También se recordó la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y no confiar en rumores o información sin confirmar.

Asimismo, se pidió evitar el tránsito peatonal por el sector, ya que las condiciones de inestabilidad del terreno representan un alto riesgo de deslizamientos adicionales.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último